jueves, 30 de diciembre de 2021

Charrán común, golondrina de mar (Sterna hirundo)

 Charrán, golondrina de mar
 Sterna hirundo (Linnaeus, 1758)
En el Marjal de los Moros (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (Mayo 2018)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Sternidae
Género: Sterna
Especie: Sterna hirundo

El charrán común (Sterna hirundo) es un ave de mediano tamaño, entre 32-39 cm. de longitud y entre 72-83 cm. de envergadura. Sin dimorfismo sexual, adultos de coloración general pálida, con el dorso y las alas de color gris claro, el obispillo blanco y la cola también blanca, bastante ahorquillada. Los adultos en verano presenta el capirote negro en su totalidad, el pico rojo y afilado con la punta negra, las patas rojas, mientras que en invierno la frente es blanca y el pico adquiere un color oscuro. Los juveniles exhibe un tono ocre en el dorso, pico oscuro con la mandíbula inferior naranja y patas de color naranja pálido.

alimentación su dieta es a base de peces pequeños y en raras ocasiones de crustáceos e insectos. Se arroja hacia su presa desde el aire y se zambulle para atraparla. Suele alimentarse en el mar o en lagos de agua dulce y ríos.

nidificación tiene lugar de abril a junio, nidifican en colonias y realizan una puesta anual. Aprovechan para anidar cualquier depresión del suelo, forrándola con un manojo de hierbas o juncos.  La puesta es de 2 a 3 huevos; la incubación realizada por ambos progenitores, dura entre 20-23 días. Los polluelos son alimentados por la hembra, siendo esta alimentada a su vez por el macho que se encarga de capturar peces pequeños e insectos para las crías. Los polluelos dejan el nido dos o tres días después de nacer y se esconden entre la vegetación, aprenden a volar entre los 24 y los 30 días de vida.

distribución su área de nidificación es el hemisferio norte sobre todo Europa, Asia y Norteamérica aunque se extiende hasta el norte de África y el Caribe. En la Península Ibérica sólo se reproduce en la costa Atlántica, en España principalmente en las Marismas del Guadalquivir y excepcionalmente en algunas localidades mediterráneas, mayoritariamente en el delta del Ebro y la albufera de Valencia durante la época estival. Ave migradora costera de larga distancia, recorre anualmente varios miles de kilómetros entre sus áreas de cría en las zonas templadas del hemisferio norte y las de invernada, situadas desde la región ecuatorial hacia el sur.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Porrón moñudo (Aythya fuligula )

Entrada actualizada en el formato de las imágenes y 
una foto nueva de Julián Vinuesa 

Porrón moñudo 
Aythya fuligula (Linnaeus, 1758) 
Macho, en la Reserva Natural Concertada "Charca de Suárez" Motril (04/2011)
Foto Pepe Marín

En Islandia
Foto Julián Vinuesa (Julio 2019)

Reino: Animalia 
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves  
Orden: Anseriformes 
Familia: Anatidae
Género: Aythya
Especie: Aythya fuligula

Anátida de cuerpo rechoncho, buceadora, y de pequeño tamaño, alcanzando alrededor de 43 cm. de longitud, y entre 67-75 cm. de envergadura; macho blanquinegros y hembra parda. El macho en plumaje nupcial es de color negro, excepto los flancos y la parte ventral que son blancas. Cabeza, negra y grande, tiene un característico moño formado por plumas colgantes; ojos amarillos y el pico corto y gris azulado, con la punta negra. Alas oscuras con franja blanca. Patas gris azulado. Durante la fase de eclipse, el macho es parecido a la hembra, pero más oscuro por arriba y más claro por abajo y con el moño reducido. Las hembras son pardo oscuro por arriba, con los flancos claros y algo moteados, con el moño más pequeño que el macho y el ojo también amarillo. Jóvenes similares a la hembra pero algo más claros y con el ojo pardo.

alimentación plantas acuáticas (sobre todo semillas) y animales acuáticos (insectos, crustáceos, ranas, peces y sus puestas. Buscan el alimento buceando.

nidificación  lo hacen en áreas protegidas con abundante vegetación palustre. Hacen el nido sobre el suelo cercano a la orilla, en una pequeña depresión del terreno a la que forran con hierba y plumón. Realizan una puesta anual que tiene lugar de Mayo a Junio, ponen por lo general entre 6-14 huevos de color gris verdoso pálido. Periodo de incubación, alrededor de 24 días, sólo por la hembra. Los pollos, alimentados por la hembra, nadan y bucean a las pocas horas de nacer, volando unas 6 semanas después. No cría en la Península Ibérica ni Baleares.

hábitat  durante la época de cría en islas de los humedales, lagos y lagunas con abundante vegetación palustre circundante. Durante la invernada en marismas, charcas, estuarios, embalses, remansos de ríos, lagunas, etc. 

distribución cría en gran parte de Centro y Norte de Europa, Islandia, Asia Septentrional, hasta Japón. Como migrador, inverna en el Sur de Europa, Sur de Asia y en África. En la Península Ibérica es invernante en humedales y embalses del Centro y del Sur de la misma, no abundante o escaso, según ellos. También es invernante en Baleares. 

Bibliografía:Guía Incafo de las Aves de la Península Ibérica

martes, 21 de diciembre de 2021

Cangrejo azul (Callinectis sapidus)

Cangrejo azul, Jaiba, Jaiba azul
Callinectis sapidus (Rathbun (1896)
Macho, en la Albufera de Valencia
Foto Julián Vinuesa (06/06/2021)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostracea
Orden: Decapoda
Familia: Portunidae
Género: Callinectis 
Especie: Callinectis sapidus 

Especie invasora con el consiguiente riesgo para especies autóctonas 
y cultivos. 

El cangrejo azul o jaiba (Callinectes sapidus ) puede medir hasta 30 centímetros de anchura y alcanzar hasta 1 kg. de peso. Es un crustáceo decápodo que presenta cinco pares de patas; su cuerpo está cubierto de un exoesqueleto de color verde oscuro. En los machos, las patas (pleópodos) tienen un color gris-azulado, y es esta característica la que les ha dado el nombre común de jaiba azulLas hembras se diferencian de los machos porque presentan un color anaranjado más intenso y extendido en las patas y articulaciones, algunas veces la región ventral presenta tintes amarillos o rosados.

alimentación es un omnívoro totalmente oportunista, que se alimenta de una amplia variedad de bivalvos, crustáceos, anélidos, poliquetos, pequeños peces, material vegetal, detritus y carroña. 

reproducción como el resto de los crustáceos son ovíparos. Se reproducen en aguas próximas a las costas en primavera y veranoEn cuanto al sexo, los cangrejos azules son organismos dioicos (sexos separados) con dimorfismo sexual externo interno, la diferencia entre el macho y la hembra se determina fácilmente por la forma de su abdomen. Las hembras en la etapa púber presentan un abdomen en forma triangular que cambia a semicircular cuando alcanza la madurez sexual; los machos siempre presentan un abdomen en forma de T invertida. Las hembras sólo se aparean una vez en su vida. Los cangrejos azules copulan entre 5 y 12 horas, el esperma es guardado en la espermoteca (receptáculo seminal) de la hembra, el que permanece viable en ella hasta un año. La hembra retiene los huevos fecundados en su abdomen durante semanas hasta que eclosionan. Se calcula que la fecundidad de una hembra de tamaño promedio, es de 700.000 a 2 millones de huevos. Las fases larvales presentan características planctónicas. La etapa juvenil de ambos sexos se desarrolla en la zona costera, son animales diminutos que pueden nadar o caminar por el fondo, pero presentan características bentónicas en aguas poco profundas donde utilizan el pasto marino como refugio de sus depredadores.

hábitat sobre fondos de fango y arena de aguas litorales, lagunas costeras, esteros, desembocaduras de ríos, principalmente estuarios, desde la línea de mareas hasta los 90 metros de profundidad, aunque prefiere profundidades menores a 35 metros. Dado su elevado nivel de adaptabilidad y supervivencia, no solo vive en el mar, sino que también ha colonizado los ríos y humedales, con el consiguiente riesgo para más especies y cultivos. 

distribución especie es originaria de las costas atlánticas americanas, desde Golfo de Maine en Nueva Escocia (Canadá) al litoral norte de Argentina. Introducido por primera vez en Europa a inicios del siglo XX, concretamente en el estuario del río Charente en el Océano Atlántico cerca de Rochefort, en plena costa occidental gala. Posteriormente ha sido localizada en distintas zonas del mar del Norte (Dinamarca, Holanda, Bélgica, Alemania), en el Cantábrico  y en las costas atlánticas de la Península Ibérica, en concreto en los estuarios del Tajo y el Sado en Portugal, y del Guadalquivir en España. La especie invasora ha vivido también una gran expansión en el Mediterráneo, donde la primera cita confirmada de cangrejo azul americano  data de 1949, en la laguna de Venecia. Durante las décadas siguientes, la especie colonizó principalmente la cuenca oriental del Mediterráneodonde ha proliferado especialmente en la zona del Mar Egeo, penetrando también en el Mar Negro. En la Península Ibérica comenzó su gran expansión mediterránea hace pocos años, a partir de 2013 cuando citada por primera vez en el Delta del Ebro, siguiendo la luego por la costa valenciana hasta llegar al litoral de la Albufera de València en el año 2014. Desde entonces ha seguido avanzando, tanto hacia el interior, colonizando la propia laguna de la Albufera y la desembocadura del río Júcar, como hacia el sur, en la zona del marjal de Pego-Oliva. En 2014 se encontró un ejemplar en en la desembocadura del río Segura en Guardamar (Alicante). Recientemente también ha sido confirmada su presencia en el Mar Menor (Murcia) lugar donde incluso ha sido comenzado a comercializar en restaurantes de la zona. Algo similar está ocurriendo en Guardamar del Segura, desde el primer ejemplar del que se tuvo noticias en diciembre de 2014, parece que se ha consolidado la población en la zona, ya que son habituales las capturas por parte de los trasmalleros que faenan en la zona, capturas que comercializan y que han llegado a pagarse a 15 euros el kilo. También fue capturado un macho de cangrejo azul en uno de los canales encauzados que desde playa Lisa conecta con las salinas de Santa Pola. Por lo tanto, esta especie alóctona también ha llegado a ese Parque Natural. Recientemente se le ha citado en la Isla de Mallorca.

Cangrejo azul: la especie invasora que se convirtió en manjar

lunes, 20 de diciembre de 2021

Esfinge del aligustre (Sphinx ligustri)

 Esfinge del aligustre
 Sphinx ligustri (Linnaeus, 1758)
Lugar y fecha indeterminada. Foto Julián Vinuesa

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Sphingidae
Género: Sphinx 
Especie: Sphinx ligustri

Lepidóptero nocturno que por lo general alcanza entre 9-12 centímetros de envergadura alar. El cuerpo es grueso y velludo de color negro, con conspicuas bandas transversales rosadas que se hayan separadas por el centro. Las alas anteriores son de color pardo con la parte central más oscura, mientras que las posteriores lucen bandas alternas claras y oscuras. Ambas presentan una mancha rosada difusa en la parte más cercana al cuerpo.

Presentan una sola generación anual, los imagos vuelan entre junio y julio Su oruga se desarrolla durante agosto y septiembre, es de color verde intenso con finas rayas oblicuas laterales de color lila, blanco y negro, y con un cuernecillo retorcido en la parte posterior. Es una de las más grandes de la fauna de la Península Ibérica, pudiendo alcanzar los ocho centímetros de longitud. Se alimenta sobre diversas especies de aligustre (Ligustrum) y otras oleáceas, como como de fresnos, lilas y jazmines. La crisálida pasa el invierno enterrada.

sábado, 18 de diciembre de 2021

Urraca (Pica pica)

Actualizada con una foto de Pepe Marín 
y otra de Julián Vinuesa

Urraca, picaraza, picaza, maría, burraca
Pica pica (Linnaeus, 1.758)
En el Cortijo de Alcántara en La Garnatilla (03/09/2008)
Fotos Pepe Rubia

Orillas del río ArlanzónParque de la IslaBurgos (01/03/2015)
Foto Pepe Marín
En un Parque de Burgos (16/02/2018)
Foto Pepe Marín

En Torrente (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (Febrero 2017)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata 
Clase: Aves 
Orden: Passeriformes
Familia: Corvidae
Genero: Pica
Especie: Pica pica 

 Ave de entre 42-46 cm. de longitud y 51 cm. de envergadura, de inconfundible aspecto blanquinegro con reflejos metálicos y cola larga,  y muy conocida por su hábito de llevarse y esconder objetos. Los adultos, de color negro en la cabeza, pecho y espalda, con irisaciones verde-azuladas muy llamativas. Con escapulares externas y partes inferiores desde el pecho hacia atrás blancas. Rémiges negras, con el borde externo de las primarias blanco y negro. Obispilllo con franja gris-blanca. El pico es negro y grande, las patas negras. 

Sobre el suelo su silueta es inconfundible y su caminar la hace fácilmente identificable. Como todos los córvidos, emite gran cantidad de sonidos, siendo un ave ruidosa que produce sonidos roncos y ásperos.  En vuelo muestra alas cortas y redondeadas, con grandes paneles blancos en las manos, y cola larga y negra.

Como otros córvidos tienen muy desarrollado el instinto por almacenar, ya que suelen ocultar no sólo el alimento sobrante, sino también cualquier objeto brillante o coloreado que llame su atención.

alimentación insectos y sus larvas, granos, frutos y semillas, huevos y aves jóvenes saqueados de sus nidos, otros pequeños animales del suelo (ranas, caracoles, ratones. etc.), también de desperdicios urbanos y carroña. 

nidificación hacen el nido en árboles y arbustos, lo construyen en forma de copa con ramitas, forrándolo de barro con raicillas. Puesta, entre Abril y Mayo, de 4-7 huevos azules o verde-azulados, con manchas y pintas gris castaño. Periodo de incubación, de entre 17-21 días, sólo por la hembra. Los pollos, alimentados por ambos progenitores, vuelan tras 22-27 días de vida. 

hábitat en casi todo tipo de ambientes  bordes de carreteras, campos de cultivo, matorrales, setos, bosques no muy espesos, cercanías de poblaciones urbanas en parques, jardines

distribución cría en casi toda Europa, gran parte de Asia, faltando sólo en las zonas extremasOeste de América del Norte y Noroeste de África. Sedentaria.  En la Península Ibérica, aparece por todo el territorio, siendo abundante en el Norte y más escasa en la franja Mediterránea de Levante. Es sedentaria, y no realiza migraciones; los movimientos dispersivos de los jóvenes son incluso cortos, ya que no superan los 50 km de radio. 


Sobre los nombres comunes de las urracas
A las urracas, en muchos lugares de Andalucía y, de fuera de ella, se las llama "Marías". Buscado, "zorrajeando", que decía el amigo Antonio, también se les llama "Burracas" o "Maricas". 

Lo de "Marías" alude a que tienen el plumaje blanco y negro; blanco en el abdomen y escapulares externas, resto de cuerpo negro. En cierta forma, como el uniforme de las camareras o las amas de casa, que aquí y allí, han sido llamadas "Marías" o "Marujas". 

En el mundo taurino, un toro "urraco o burraco" es un toro negro manchado de blanco, como las urracas o burracas. Por cierto, durante el "zorrajeo" por internet, he encontrado que el  famoso toro Islero, de la ganadería de Eduardo Miura, que acabo con la vida del torero califa Manolete, era precisamente un toro urraco o burraco. Parece que no, ya que las crónica de la época, lo describen como negro estrepelao y bragao (es decir que tiene blanco en todo o en parte el vientre). Mientras que el burraco o urraco es de pelo negro, pero con manchas blancas diseminadas a modo de salpicaduras. 

También se les llama a nuestro ave de hoy "Marica". Actualmente "Marica" como más se utiliza es como sinónimo de "Gay" (o como dice el diccionario en una de sus acepciones: hombre que siente atracción sexual hacia otro hombre). Pero en tiempos pretéritos, "Marica" se refería a María de Carmen, dejó de usarse con esa significación en el siglo XVIII. 

Luis de Góngora y Argote, el gran lírico español, cordobés de nacimiento, escribió un bello poema que se llama así "Hermana Marica". La reproduzco a continuación:

Hermana Marica,
mañana, que es fiesta,
no irás tú a la amiga
ni yo iré a la escuela.

Pondráste el corpiño
y la saya buena,
cabezón labrado,
toca y albanega;

y a mí me podrán
mi camisa nueva,
sayo de palmilla,
media de estameña;

y si hace bueno
traeré la montera
que me dio la Pascua
mi señora abuela,

y el estadal rojo
con lo que le cuelga,
que trajo el vecino
cuando fue a la feria.

Iremos a misa,
veremos la iglesia,
darános un cuarto
mi tía la ollera.

Compraremos de él
(que nadie lo sepa)
chochos y garbanzos
para la merienda;

y en la tardecica,
en nuestra plazuela,
jugaré yo al toro
y tú a las muñecas

con las dos hermanas,
Juana y Madalena,
y las dos primillas,
Marica y la tuerta;

y si quiere madre
dar las castañetas,
podrás tanto dello
bailar en la puerta;

y al son del adufe
cantará Andrehuela:
No me aprovecharon,
madre, las hierbas;

y yo de papel
haré una librea
teñida con moras
porque bien parezca,

y una caperuza
con muchas almenas
pondré por penacho
las dos plumas negras

del rabo del gallo,
que acullá en la huerta
anaranjeamos
las Carnestolendas;

y en la caña larga
pondré una bandera
con dos borlas blancas
en sus tranzaderas;

y en mi caballito
pondré una cabeza
de guadamecí,
dos hilos, por riendas;

y entraré en la calle
haciendo corvetas,
yo y otros del barrio,
que son más de treinta.

Jugaremos cañas
junto a la plazuela,
porque Barbolilla
salga acá y nos vea;

Barbola, la hija
de la panadera,
la que suele darme
tortas con manteca,

porque algunas veces
hacemos yo y ella
las bellaquerías
detrás de la puerta.

viernes, 17 de diciembre de 2021

Chrysolina grossa

 Chrysolina grossa (Fabricius, 1792)
Parcela sin cultivar y bastante humedad en zona Norte de Motril
Foto Pepe Marín (13/12/2021) Identificación José Miguel Vela

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Chrysomelidae
Género: Chrysolina
Especie: Chrysolina grossa

El pasado (13/12/2021) Pepe Marín perpetró la foto del crisomélido que se muestra en la entrada, lo hizo en una parcela sin cultivar y bastante humedad en zona Norte de Motril. Posteriormente subió la foto al grupo de Naturaleza de FacebookFotografía Insectos y otros Artrópodos Península Ibérica, Baleares/Canarias. Dónde indicó "me comentan que puede ser Chrysolina grossa" Manuel Baena Ruiz, le contestó "Mi amigo José Miguel Vela lo confirma. Me indica que antes era frecuente y ahora se ha vuelto rara. Pepe Marín respondió "Gracias Manuel Baena, a ti y a José Miguel"

Del espécimen Chrysolina grossa, yo poco puedo decir, salvo que sus plantas nutricias son diversas especies del género Mentha.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Correlimos tridactilo (Calidris alba)

 Correlimos tridactilo
Calidris alba (Pallas, 1764)
En la desembocadura del río Guadalfeo, Salobreña
Fotos AGmaldonado (07/03/2009)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Charandriiformes
Familia: Scolopacidae
Género: Calidris
Especie: Calidris alba

El correlimos tridáctilo (Calidris alba) es un es un ave limícola de mediano tamaño, entre 20-21 cm. de longitud y entre 40-45 cm. de envergadura. El plumaje de invierno dorsal y de la cabeza, es gris pálido, el ventral  y de la garganta blanco, con mancha negra en el hombro, pico negro y recto, las patas negras y con tres dedos. En verano, partes superiores castañas con rayas más oscuras; pico recto; sexos iguales.

alimentación pequeños crustáceos, incluyendo camarones; moluscos y gusanos marinos; restos de peces o medusas. Durante los cortos días invernales, es frecuente observar, sobre todo en las playas del litoral atlántico, a unas limícolas de colorido muy pálido que se desplazan velozmente siguiendo con presteza los vaivenes de las olas buscando a sus presas.

nidificación se reproduce en el Ártico y en Groenlandia. Construye el nido en una depresión del suelo, generalmente sin forro; pone, a final de junio, 3-4 huevos en forma de pera, verde-oliva con puntos y manchas castaño oscuro;  periodo de incubación, sólo por la hembra, alrededor de 24 días; los polluelos son alimentados por ambos progenitores, abandonan el nido a las pocas horas y se desarrollan en unos 17 días.

hábitat prados húmedos con líquenes y musgos del norte de Europa durante el periodo reproductor. Costas con playas arenosas y humedales litorales en invierno.

distribución cría en torno al Ártico, en costas septentrionales de América, Groenlandia y en el norte de Asia. Es una de las aves que efectúa mayores desplazamientos en todo el planeta, dado que inverna en la zona meridional de Sudamérica, África del Sur y tropical e incluso Australia y Nueva Zelanda. También hay invernantes en Europa y en la cuenca mediterránea. En España, su población aparece dispersa por las costas del Atlántico, en especial en Galicia, Andalucía y Canarias. En la zona mediterránea se encuentra de manera muy reducida en unos pocos enclaves, como el delta del Ebro.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Murciélago orejudo canario (Plecotus teneriffae)

Murciélago orejudo canario
Plecotus teneriffae (Barret-Hamilton, 1907)
En la Isla de La Palma (Canarias)
Foto Julián Vinuesa (1987, etapa canaria)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Chiroptera
Familia: Vespertilionidae
Género: Plecotus
Especie: Plecotus teneriffae

El murciélago orejudo canario (Plecotus teneriffae), es un mamífero quiróptero de entre 40-46 mm de antebrazo y una longitud cabeza-cuerpo de 46-57 mm, que destaca por sus grandes orejas, de hasta 40 mm., al igual que ocurre en todas las especies del género Plecotus. Su pelaje es denso, mostrando una coloración pardo-grisácea oscura, con un contraste bastante marcado entre las partes ventrales y dorsales. La cola es más o menos igual de larga que el conjunto cabeza-cuerpo, y su punta sobresale del uropatagio (patagio, membrana que forma el ala, entre las extremidades posteriores, incluyendo partes o la totalidad de la cola.

alimentación son animales insectívoros, su dieta está compuesta principalmente por lepidópteros nocturnos de las familias Arctiidae, Geometridae, Lymantriidae y Noctuidae, y más ocasionalmente por coleópteros.

reproducción hay pocos datos concretos sobre su reproducción, aunque se sabe que en septiembre los machos presentan su máximo desarrollo testicular, lo cual indica que el celo se inicia hacia el mes de septiembre. En el mes de mayo se han hallado hembras gestantes y en julio y agosto hembras amamantando a las crías. Los único datos publicados cuantitativos pertenecen a la (Cueva de los Murciélagos, La Palma) donde se observó en el mes de julio y una colonia constituida por 37 hembras (26 produciendo leche) y 22 crías (algunas volaban bien y otras apenas lo hacían).

hábitat durante la noche es un murciélago eminentemente forestal, en las zonas de pinar es bastante frecuente, también en la transición entre éste y la laurisilva o el fayal-brezal. Durante el día, reproducción e hibernación es típico de cuevas húmedas y tubos volcánicos. Se encuentra en distintos hábitats, dentro de un rango altitudinal que va de los 150 a los 2.300 m. de altitud, aunque ocasionalmente se le ha visto sobrevolando sobre el Teide (3715 m. de altitud). Al tener su actividad por la noche su visión es casi nula, de modo que se orienta por medio de ultrasonidos emitidos por boca o nariz, que se reflejan en los objetos o presas y son recibidos por el oído, lo que posibilita que calcule las distancias, este sistema se llama "ecolocación". 

distribución es una especie endémica de las Isla Canarias Occidentales (La Palma, El Hierro y Tenerife, faltando en la Gomera). Algunos estudios recientes han sugerido que los murciélagos orejudos del noroeste de África y del Adriático son subespecies de Plecotus teneriffaeTenerife es la isla con mayor presencia, habita las zonas del Parque Nacional del Teide y los pinares de La Matanza, La Orotava, Vilaflor, Guía de Isora y San Juan de la Rambla. 

peligros le afectan distintos factores de amenaza, como la pérdida de hábitat, el uso de insecticidas y las molestias humanas en sus refugios, lo que justifica su catalogación como “Vulnerable”.

Canario silvestre, Serín canario (Serinus canaria)

Canario silvestre, Serín canario
 Serinus canaria 
(Linnaeus, 1758)
 En Icod de Los Vinos (Tenerife)
Foto Julián Vinuesa (13/09/2019) 

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringillidae
Género: Serinus
Especie: Serinus canaria

El canario silvestre o serín canario (Serinus canaria) es un fríngilido pequeño, de alrededor de 13 cm. de longitud y entre 20-23 cm. de envergadura, piquicorto y de tonos verdosos. Tanto machos como hembras tienen el plumaje del dorso y los flancos marcado por estrías, pero los machos muestran en cara, garganta y pecho un plumaje visiblemente amarillento. El que exhiben las hembras es bastante más apagado. Especie relativamente frecuente, gregaria y fácil de detectar por su coloración verdosa y sus cantos.

alimentación se alimenta principalmente de semillas y complementa su dieta con frutos, pequeños insectos y distintas partes vegetales.

nidificación la hembra es la principal constructora del característico y elaborado nido con forma de copa y que comúnmente sitúan en el extremo de las ramas en parajes arbolados a 3 ó 4 m de altura. Realizan dos o tres puestas al año, entre los meses de enero y julio, ponen de 3 a 5 huevos de color blanco azulado y con manchitas marrones rojizas, el periodo de incubación dura de 13 a 14 días. Los polluelos son alimentados por ambos progenitores y  abandonan el nido a las 2 ó 3 semanas de vida.

hábitat coloniza una amplia variedad de ambientes, tanto forestales como arbustivos, incluyendo cultivos con arbolado y parques.

distribución especie endémica de los archipiélagos de Canarias, Azores y Madeira. En Canarias podemos encontrarlo en todas las islas, aunque en Fuerteventura y Lanzarote su presencia es menor y reciente.  Es el ancestro de los canarios domésticos, animales de compañía en todo el mundo.

martes, 14 de diciembre de 2021

Paloma rabiche (Columba junoniae)

 Paloma rabiche,  palomo, raboblanco, rabil
Columba junoniae (
Hartert, 1916)
En la Isla de La Palma (Canarias)
Foto Julián Vinuesa (Junio 1988) Etapa canaria

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Género: Columba
Especie: Columba junoniae

La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) la cataloga como "peligro de extinción" ya que sólo habita zonas muy concretas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife.

La legislación española correspondiente (R.D 139/2011) le otorga la categoría de Vulnerable (por debajo de la categoría de la IUCN)

La paloma rabiche (Columba junoniae) es una paloma grande y robusta, de entre 37-38 cm. de longitud y 64-67 cm. de envergadura.  De tonos vinosos oscuros en el cuerpo, con cabeza y cuello grisáceos, con irisaciones en los laterales del cuello y nuca; cola de un gris más pálido, que se torna blanquecino en su extremo distal, razón por la que se le conoce por el nombre popular de rabiche. Ambos sexos resultan muy similares. Los jóvenes muestran menos reflejos o irisaciones en el plumaje y poseen el pico negruzco (mientras que en los adultos es blanquecino). Es una de las dos especies de palomas endémicas de Canarias, la otra es la paloma turqué (Columba bollii).

alimentación  se alimenta básicamente de frutos (sobre todo de los del tilo y del viñátigo). También aprovecha las semillas y frutos de campos cultivados. 

nidificación hace los nidos en el suelo o en pequeñas repisas rocosas. Las hembras suelen realizar varias puestas en el mismo año entre marzo y septiembre, ponen un huevo, de color blanco, cada vez. Lo incuban entre los dos progenitores durante 10-20 días. A los 25 días aproximadamente después de la eclosión del huevo, los pollos comienzan a volar. Una de las amenazas más importantes de esta especie es la pérdida de los huevos, ya que al ponerlos a ras de suelo y sin prácticamente nido, son vulnerables de ser atrapados por gatos y ratas.

hábitat aparece generalmente ligada a ambientes termófilos y con presencia de barrancos en zonas de no mucha altitud, también en la laurisilva y monteverde.

distribución paloma endémica de las Canarias, se distribuye por Tenerife, La Palma, La Gomera, y en menor medida El Hierro. En la isla de la Gomera, está considerada símbolo natural animal


sábado, 11 de diciembre de 2021

Abejero europeo, halcón abejero europeo (Pernis apivorus)

 Abejero europeo, halcón abejero europeo 
Pernis apivorus (Linnaeus, 1758)
Lugar y fecha indeterminados
Foto Julián Vinuesa

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Género: Pernis
Especie: Pernis apivorus 

Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Categoría de amenaza De Interés Especial

El abejero europeo (Pernis apivorus) es un ave rapaz de entre 52-59 cm. de longitud y entre 113-135 cm. de envergadura. Plumaje muy variable. Partes superiores pardas, a menudo ligeramente moteadas de blanco, cabeza gris ceniza y partes inferiores marcadas de pardo oscuro. El inmaturo suele tener mancha blancuzca en la cabeza. Iris naranja en el macho, amarillo en la hembra y pardo en el joven.

alimentación avisperos y colmenas de abejas, se come la miel, larvas y adultos. También se alimenta de otros insectos, anfibios, reptiles, pollos de aves y micromamíferos.

nidificación aprovecha un nido viejo de córvido o de rapaz, en un árbol grande; a veces la pareja construye nido, siempre recubierto de vegetación verde; la puesta tiene lugar de mayo a junio, normalmente es de 2 huevos crema o blancos manchados de pardo; periodo de incubación, por ambos miembros de la pareja, de 30 a 35 días; los polluelos son alimentados por ambos progenitores, volando tras unos 48 días de vida.

hábitat estrechamente ligado a áreas boscosas, sobre todo en los arboles altos de los bosques caducifolios, desde el piedemonte hasta 1.600 metros de altitud. También se encuentra en pinares, encinares y alcornocales.

distribución por toda Europa, cría desde el norte del Mediterráneo hasta el Círculo Polar Ártico y Oeste de Asia Central. Inverna en África, al Sur del Sahara, sobre todo en Sierra Leona y Camerún. En  España es una especie estival. Presenta una distribución dispersa y en mayor número en el norte. Como nidificante se extiende por buena parte de la mitad norte del país y en los pasos migratorios se concentra en gran número en las proximidades del Estrecho de Gibraltar, por donde canaliza sus migraciones. 

Alcatraz común, alcatraz atlántico (Morus bassanus)

Entrada actualizada con fotos de ejemplar vivo
de Julián Vinuesa

Alcatraz común, alcatraz atlántico
Morus bassanus (Linnaeus, 1.758)
Cadáver de un alcatraz común adulto (Morus bassanus)
En la Playa de la Chucha (22/11/2007). Foto AGMaldonado

Lugar y fecha indeterminados
Fotos Julián Vinuesa

Reino: Animalia 
 Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves 
Orden: Suliformes
Familia: Sulidae
Género: Morus
Especie: Morus bassanus
[=Sula bassana]

Por lo general no subo al blog fotos de animales muertos, salvo excepciones, como algunas hormigas a las cuales se les han hecho apilados para una más clara identificación y algún escarabajo muerto. Hoy lo hago con el alcatraz fotografiado por AGMaldonado dentro de la actividad “Vigilantes de la Costa” (COASWATCH EUROPA), englobada dentro de la campaña “CUIDEMOS LA COSTA” del año 2007, organizada por las Consejerías de Medio Ambiente y Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Posteriormente, 11/12/2021, actualicé la entrada con dos fotos de un ejemplar vivo perpetradas por Julián Vinuesa.

Alcatraz común, alcatraz atlántico es un ave marina esbelta y de gran envergadura, entre 87-100 cm. de longitud y 165-180 cm. de envergadura, es una de las mayores aves que puede observarse en nuestras costas. De coloración general blanca, destacan los extremos negros de sus alas, aunque estos tienen menor extensión vistos desde abajo. La cabeza presenta una suave tonalidad amarillenta. El pico, gris, aparece recorrido por líneas negras que lo perfilan y que también rodean al ojo. En invierno, el amarillo se vuelve más tenue.

alimentación básicamente peces de mediano tamaño y cefalópodos. Los captura cayendo sobre en ellos en picado a gran velocidad (supera los 100 km/h) . Si no captura la presa de inmediato, puede bucear tras ella.

nidificación ubican los nidos sobre amplias repisas costeras o, más a menudo, en las zonas superiores de los islotes donde las pendientes son menores. Construyen los nidos con aportes de materia vegetal, plumas y tierra si está disponible, constituyendo una pequeña elevación (30-60 centímetros) que compacta con sus propios excrementos. Realizan una única puesta al año, de un solo huevo, y puede hacer puestas de reposición si la primera fracasa. La incubación las realizan ambos progenitores y dura alrededor de 44 días. El polluelo es alimentado por ambos progenitores, lo hace con alimento regurgitado. Hacia los 90 días de vida abandonan el nido, alcanzando la madurez sexual a los 4-5 años.


hábitat estrictamente marina, rara vez sale más allá de los límites de la plataforma continental.

distribución especie migradora. Sus áreas de  cría se localizan en las costas continentales e insulares del Atlántico Norte. La gran mayoría de la población europea inverna en las costas atlánticas africanas, llegando hasta el golfo de Guinea. Un pequeño porcentaje entra hacia el Mediterráneo para invernar en su mitad occidental. En la Península Ibérica se le ve durante los pasos migratorios prenupciales y posnupciales, puede observarse en todas las costas españolas, aunque es más abundante en las cantábricas y atlánticas, nuestros visitantes provienen de costas de Noruega y Escocia. En Motril les llaman ‘ping’. El paso posnupcial sucede entre agosto y noviembre en el litoral cántabro-atlántico, y el prenupcial, mucho más dilatado, ocurre entre febrero y abril.