Mostrando entradas con la etiqueta Cambrónidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambrónidos. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de octubre de 2021

Avispa de los gorgojos (Cerceris arenaria)

 Avispa de los gorgojos
Cerceris arenaria (Linnaeus, 1758)
Hembra, en la Reserva Natural Concertada "Charca de Suárez" Motril
Fotos Pepe Marín (09/10/2021) Identificación José Ignacio Pascual, Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden Hymenoptera
Familia: Cambronidae
Género: Cerceris
Especie: Cerceris arenaria

La avispa de los gorgojos (Cerceris arenaria) es un Himenóptero de la familia CambrónidosPresenta una coloración global negra y amarilla. La cabeza vista de frente tiene forma circular. Los grandes ojos compuestos son negros como el vértex y la frente. El segmento de mayor tamaño de la base de las antenas es bicolor, amarillo y negro, el resto de segmentos son negros. Presenta “placas” amarillas junto al borde interno de los ojos y en la parte central del clípeo. Tras cada ojo aparece una mancha amarilla. El tórax es negro con una serie de regiones amarillas. En el pronoto aparecen dos manchas amarillas alargadas transversalmente, una a cada lado de la línea media. Entre el escudo y el propodeo presenta una línea amarilla longitudinal. Las tégulas son amarillas en la mayoría de su superficie. En el propodeo también hay dos manchas amarillas, una a cada lado. En el abdomen, presenta un segundo segmento abdominal de marcado menor tamaño, de color negro con dos manchas amarillas, una a cada lado. El tercer segmento muestra un área negra basal con una digitación longitudinal en la línea media, el resto del segmento es amarillo. El resto muestran una secuencia de bandas transversales amarillas y negras. El extremo posterior es negro. Las patas son amarillas. Los machos son más pequeños, con la cabeza menos redondeada y la “cara” más amarilla.

Los adultos se alimentan de néctar de las flores, principalmente de especies de plantas Fabáceas, como Melilotus.  

Las hembras excavan con el abdomen en el suelo nidos en forma de tubo vertical de las cuales irradian galerías laterales que conducen cámaras a una profundidad de unos 20-25 cm. En las cámaras depositan las presas de escarabajos curculiónidos (gorgojos) y bupréstidos, en los cuales depositan sus huevos para que las larvas tengan suficiente alimento para completar su desarrollo.

domingo, 23 de junio de 2013

Avispa lobo (Philanthus triangulum)

Avispa lobo
Philanthus triangulum (Fabricius, 1.775)
En el Barranco del Cambrón, Salobreña (15-06-2013)
Humedal Charca de Suárez, en Motril (5-10-2014)
 Fotos Pepe Marín 

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orde: Hymenoptera
Familia: Crabronidae
Género: Philanthus
Especie: Philanthus triangulum

La avispa lobo (Philanthus triangulum) o lobo de las abejas, es un himenóptero de la familia Crabronidae. De entre 12-18 mm., cabeza grande y parte de las antenas engrosadas. Especie de hábitos solitarios, carnívora, siendo su presa favorita la abeja melífera (Apis mellifera). Hace los nido en el suelo arenoso. 

Las hembras Philanthus triangulum esperan a las abejas en las flores, cuando éstas acuden a libar las capturan abrazándolas y le clavan su aguijón en el abdomen, paralizándolas y llevándolas a los nidos.

hábitat dunas, campiñas, praderas, etc. 

distribución gran parte de Europa, no habita en el Norte, llegando hasta Siberia. En La Península Ibérica presente por toda ella, aunque antes era más abundante, su descenso ha sido debido a la desaparición de su hábitat, praderas pobres y campiñas en explotación extensiva y a las técnicas de erradicación debido a sus daños en apicultura.

Vídeo Philanthus triangulum realizado por Mediateca Educa Madrid