Mostrando entradas con la etiqueta Otros senderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros senderos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2011

Paseo por el Alcornocal de la Haza del Lino

Por el Alcornocal de la Haza del Lino

Ayer día 21 de Mayo de 2011, tres jubilados motrileños: Jaime, Diego y Pepe Bellota (con certificado de motrileñismo concedido por la autoridad competente), acompañamos en su paseo por el Alcornocal de la Haza del Lino, a nuestro común amigo AGMaldonado. Como era jornada de REFLEXIÓN, reflexionamos sobre el grado de cabreo e indignación de cada uno, a veces coincidíamos, a veces había silencios, "Pago de hipotecas, después de quedarse las viviendas las entidades bancarias", "Corruptos y chorizos" "No podemos seguir gobernados por los ricos, de Don Federico Mayor Zaragoza" y tantas cosas más, !Vamos desde Motril hasta la Haza del Lino¡. Diego aparcó el bólido a la puerta del Restaurante de la Haza del Lino, y todos aparcamos la reflexión.

Preguntamos si habría "asadura con patatas" a la vuelta y nos dijeron que no. Tomamos mochilas y otros bártulos y comenzamos el paseo previsto por el Alcornocal y hasta el Cerro Salchicha. El día acompañó, hacía una temperatura ideal y el campo estaba espléndido tras la lluvia de la noche; los fotógrafos Antonio y Jaime no pararon de tomar bellas imágenes, ahora una orquídea, luego un paisaje, después un coleóptero,..., hasta que llegamos al Cerro Salchicha.

El reportaje fotográfico
La que fue casa de "Peones Camineros"
Por la carretera, hacia el inicio de la senda
Por la pista que nos llevaría al Cerro Salchicha
Jara en flor
Cantueso
Jaras y troncos descorchados de alcornoque
Alcornocal con sotobosque de jaras
Apacible caminar de los andarines
Vestigios de un pasado vivo
La casa del carpintero: ni ascensor ni escaleras
Los saprofitos sobre la hojarasca
Aparecen las nubes ¿A qué llueve?
Espléndida y vigorosa cañaheja
Lontananza: El Conjuro
Rambla de Castell
Cumbres nevadas de Sierra Nevada
Las antenas de Los Pelaos de Sierra Lújar
La belleza del sendero
Una planta de Sesamoides en plena pista
Otras de la altas cumbres nevadenses
Observando una Agapantia ¿Cúal es?
La Agapanthia villosoviridescens
En el Cerro Salchicha. El regreso por el mismo camino
Avituallamiento: Sí hubo asadura, bueno muchas papas y poca asadura. También sangre frita con tomate, lomo de horza, longaniza y morcilla; pero está vez, "no nos gustó ni el precio" (acertada sentencia de Diego). Del regreso automovilístico, no cuento nada, me pasé la bajada, hasta la Rabita, luchando contra el mareo.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Sendero Padul-Cruz de la Atalaya-Silleta del Padul-Piedra Ventana-Padul

Cruz de la Atalaya y Silleta del Padul
(17-12-2010)
 
Sendero en mapa topográfico (de una salida anterior)
Perfil topográfico (de una salida anterior)

Iniciamos la marcha a pie junto al almacen Cerámicas López Santiago, la machana estaba fresquita, pero el día soleado y la ausencia de viento hacian presagiar una buena jornada senderista.
Escarcha, muestra de la fría noche
Cruz de la Misión
  • Altitud: 865 metros
  • Longitud recorrida: 1.080 metros
Fotito ante la Cruz de la Misión
Continuando la marcha, servicio de orientación fiable: Los Pepes
Ya en la sendero marcado
Primeros paisajes
El sendero discurre entre pinos carrascos
El sendero en su principio va paralelo a los tierras de labor
Panel informativo
Angelita medita entre los pinos
El grupo posando ante la cámara de AGMaldonado
El sendero es conocido como de los Gudaris, llamado así por los presos vascos que en la posguerra lo construyeron
Laguna y vega del Padul entre la bruma y el humo
Otra panorámica
Varias del sendero entre pinos carrascos de reforestación
En la zona acondicionada y con mirador
  • Altitud: 964 metros
  • Longitud recorrida: 3.030 metros
Aquí hay que tomar el sendero que sale a la izquierda, desde este punto comenzamos lo que será una trayecto circular, que tras subir a la Cruz de y a la Silleta del Padul nos traerá a éste mimo lugar.
Sin grandes desniveles pero en contínua subida
Paisajes
Sin prisa y con alguna pausa
Con mas "revueltas" que el Alpe d'Huez
Fotito ¿Alguién falta?
Al llegar a la divisoria, se sube por un cortafuegos
Por el cortafuegos hacia la Cruz de la Atalaya
En la Cruz de la Atalaya
  • Altitud: 1.230 metros
  • Longitud recorrida: 5.150 metros
Para saber sobre el sendero y la Cruz de la Atalaya
Paisajes desde la Cruz de la Atalaya
Por el mismo cortafuegos
Pinar con cipreses
Labores servícolas
Por una pista entre pinos con abundantes líquenes
Los líquenes evidencian la pureza del aire
Hielo en el camino
Al fondo la Silleta del Padul
Ahora a la derecha
Pazito a pazito (motrileñismo)
Otras de Silleta del Padul
Labores servícolas en el pinar
Hielo en el abrevadero
(el agua proviene de la lluvia que se recoge a escasa distancia)
Pepe Bellota con un pedazo de hielo
AGMaldonado probando la dureza del cristal de hielo
Pepe Merino sobre el hielo !!No se rompe¡¡
Diego muestra el grosor del cristal de hielo (33 mm)
Serie de Fotos por la pista que lleva al cortijo del Manar
Cortijo del Manar, Sierra Nevada al fondo
La pista en la cercania del cortijo del Manar
Otra de la cumbres nevadas, a la izquierda el Trevenque
Llegando al cortijo del Manar
Avituallamiento en el cortijo del Manar
  • Altitud: 1369 metros
  • Longitud recorrida: 7990 metros
El avituallamiento fue breve, y  consistió en agua o líquido isotónico, frutas, frutos secos, carne membrillo y dulces (mantecadas de Conchar).
Tras el reparador descansillo nos pusimos de nuevo en marcha. El objetivo ahora era subir a la Silleta del Padul (1530), punto más alto de nuestro itinerario y tambien de la Sierra del Manar. El sendero discurre al principio por un pinar (carrassco, pinaster y silvestre) y luego por una zona de matorral mediterraneo típico de zonas calcáreas (salamonda, romero macho, romero,...)
 
Por el sendero "El que dice ser y llamarse" Pepe Bellota
 
El tramo final de la Silleta es escarpado !!Hay que gatear¡¡
En el vertice geodésico de la Silleta del Padul (1530 m.)
  • Altitud: 1526 metros (GPS)
  • Longitud recorrida: 9110 metros
Paisajes desde la cumbre
Pepe patoso bajando de la Silleta del Padul
Reagrupamiento al pie de la Silleta
Iniciando el regreso
Ahora bajamos. !!De pronto a la derecha...¡¡
Piedra Ventana
En Piedra Ventana
Sobre Piedra Ventana
Secuencias de la bajada de Piedra Ventana
Por el pinar, siguiendo las indicaciones
Bordeando ramblas
El sendero nos llevó de nuevo al Mirador dónde estuvimos durante la subida, desde aquí continuamos por ya por el tramo común de ida y regreso.
                                 - Altitud: 964 metros
                                 - Longitud recorrida: 13630 metros
De nuevo en el Mirador !!Levántate o te arreo¡¡
(guasa pura !Por favor¡)
Por la zona acondicionada del Mirador
Tras algo más de 5 horas de agradable marcha, llegamos a la Urbanización paduleña "El Puntal" donde habíamos dejado los coches (Cercanias de Cerámicas López Santiago).
  • Altitud: 812 metros
  • Longitud recorrida: 16160 metros
Ya en el Padul, en el Restaurante Montesol nos hidratamos con tres cervezas sin alcohol y sus correspondientes tapas, mientras comentabamos la estupenda jornada senderista de que habiamos disfrutado.
1ª Carne en salsa con patatas
2ª Montadito de lomo
3ª Hamburguesa

Foto del grupo y felicitación
Si te ha gustado, ya sabes, apúntate a la próxima