jueves, 24 de febrero de 2022

Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa)

 Entrada actualizada con fotos
de Pepe Marín y el apartado "La mosca curiosa"

Procesionaria del pino
Thaumetopoea pityocampa 
(Denis &  Schiffermüller, 1775)
Nido en un pino
Orugas en la típica disposición en procesión 
En el Cerro del Toro (Motril
Foto  Julián Vinuesa (12/05/1993)

En medio rural, monte bajo (13/03/2010
Fotos Pepe Marín. Identificación José Martí, Biodiversidad Virtual
En el Campus universitario de Fuente Nueva, en Granada  (08/06/2014)
Foto Pepe Marín Identificación Francisco Rodríguez "Faluke" Biodiversidad Virtual
Orugas en procesión, en monte bajo de la zona Norte de Motril  (09/03/2018)
Fotos Pepe Marín. Identificación Luis Herrero, Biodiversidad Virtual
En trampa de luz en terraza de piso en centro urbano de Motril (07/09/2018)
Fotos Pepe Marín  Identificación Francisco Rodríguez "Faluke" Biodiversidad Virtual
Terraza de piso en centro urbano de Motril (06/09/2020)
Foto Pepe Marín. Identificación Francisco Rodríguez "Faluke" Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Thaumetopoeidae
Género: Thaumetopoea
Especie: Thaumetopoea pityocampa

Las larvas u orugas de la polilla, alcanzan tamaños de hasta 40 mm., inicialmente son verdosas con la cabeza negra, volviéndose de color gris parduzco con el tiempo. El cuerpo está cubierto de pelos urticantes blanquecinos. Sobre el dorso posee una fila de manchas rojizas sobre las que nacen los pelos urticantes, que son de color anaranjado. El resto del cuerpo está cubierto de setas blanquecinas.

Los adultos, polillas, aparecen en verano, volando desde junio a septiembre. Se reproducen y hacen la puesta el mismo día sobre las acículas de los árboles (pinos y cedros), formando un cilindro de huevos alrededor de la hoja que la hembra protege mediante la colocación de escamas de su propio cuerpo. Los adultos son difíciles de encontrar dado que tienen una vida muy corta (2-3 días).

Los huevos eclosionan a los 30 días y las larvas comienzan a alimentan de los brotes. Tienen carácter gregario, formando bolsones en las partes más soleadas del árbol, para protegerse del frío invernal, normalmente a partir del mes de octubre. Al final del invierno, y tras pasar por cinco estadios larvarios, bajan de los arboles en procesión para enterrarse en el suelo a una profundidad de hasta 20 cm y pupar en el interior de un capullo de seda.

Al próximo verano aparecerá la nueva generación de adultos procedente de estas pupas, completándose así el ciclo. En casos excepcionales las pupas pueden entrar en diapausa, permaneciendo en dicho estado hasta un máximo de cuatro años cuando las condiciones no son adecuadas.

alimentación orugas se alimentan de las acículas, provocando la defoliación del arbolado, pudiendo llegar a ser total. En el monte los ejemplares situados en los bordes de los pinares y los claros son los más afectados. El árbol rebrota al año siguiente, repoblando la zona afectada, aunque si los ataques son severos se produce un debilitamiento acusado, situación que aprovechan otros insectos para iniciar sus ataques.

Las orugas producen urticaciones a partir de su segundo estadio a personas y animales, de manera que en parques y jardines se deben llevar a cabo los tratamientos necesarios para la supresión de la plaga.

Prefiere Pinus nigra y le atacará a este en primer lugar, pudiendo usar esta especie como indicadora de la presencia de la plaga. Aunque luego ataca a las demás especies de pináceas.

aves depredadoras, por tanto aliadas contra las plagas de procesionaria, son  carboneros y herrerillos que son capaces de alimentarse de gran cantidad de larvas. Colocando cajas nido se fomenta la aparición de estos depredadores.

Las trampas de feromona se utilizan como tratamiento para los adultos. Estas trampas son colocadas a partir de junio, con el inicio del vuelo de los adultos y se mantienen hasta finales de septiembre. 

La mosca curiosa
El pasado 19/02/2022 recibí esta foto de Julián Vinuesa, acompañada del comentario siguiente: En ocasiones las orugas de Procesionaria dejan de desplazarse en fila y reaccionan formando una agrupación gregaria como mecanismo de defensa ante una amenaza o peligro, en éste caso (creo) ante una mosca posada sobre un individuo. Lo que se puede observar ampliando la foto. 
Pepe, como curiosidad, si te parece, consulta a tu amigo y compañero de carrera Alberto Tinaut si puede corroborar esto.  Si lo consideras conveniente podrías incluir la foto en el Blog.

De inmediato cumplí la petición de Julián Vinuesa, envíe la foto al Profesor Emérito de Zoología de la UGR y sobre todo amigo, Alberto Tinaut, el cual me contestó lo siguiente:  Pues me temo que no voy a resultar de mucha ayuda. Yo desconocía que se agruparan en caso de peligro y realmente lo dudo pues no es infrecuente que por el campo te encuentres hileras medio pisadas y lo que se ve no es que se agrupen, sino que se formen fragmentos que siguen en marcha.
Yo la única ocasión que conozco en la que se agrupen es cuando eligen un sitio para anidar. Se forma una pelota y van excavando el suelo hasta que desaparecen todas ellas... Esto es lo que se sobre las larvas de las procesionarias. Un abrazo, Alberto

Al día siguiente, recibí un nuevo correo de Alberto TinautPor matizar, lo de anidar me refiero a pupar y no confundir con el "nido" de seda que hacen en los árboles. Estas larvas hacen la pupa enterradas y es para enterrarse que forman grupos. Un abrazo y buen día, Alberto.

Comuniqué a Julián la información recibida de Alberto, y esta fue su respuesta: Dale las gracias a Alberto de mi parte. Lo que resulta extraño es que sobre el grupo de orugas se haya posado una mosca teniendo presente las consecuencias del contacto tan nocivo con las cerdas urticantes. Son muchos detalles de la Naturaleza que nos resultan aún una incógnita . Saludos

Obviamente, di las gracias al amigo Alberto en nombre de Julián y en el mío propio. 
!!Gracias amigos¡¡


martes, 15 de febrero de 2022

Caballito del diablo de alas negras (Calopteryx haemorrhoidalis)

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Caballito del diablo de alas negras
Calopteryx haemorrhoidalis 
(Vander Linden, 1825)
Hembra Calopteryx haemorrhoidalis, en Río Vede (18/08/2007)
Macho, en Río Verde en el Parque Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama (18/08/2007)
Fotos AGMaldonado

Macho Calopteryx haemorrhoidalis, en la Charca de Suárez, Motril
Fotos Pepe Marín (20/10/2013)

Macho, en el Barranco de La Hoz de Chera (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (Julio 2021)
Hembra, en Vélez de Benaudalla
 Foto Eduardo Castro Villegas (21/04/2024

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda 
Clase: Insecta 
Orden: Odonata 
Familia:  Calopterygidae 
Género: Calopteryx 
Especie: Calopteryx haemorrhoidalis

Con un tamaño medio de alrededor de 5 centímetros de longitud y 8 centímetros de envergadura. El macho presenta el cuerpo de color negro azulado, cobrizo o violáceo, con los tres últimos segmentos teñidos ventralmente de carmín vivo. El cuerpo de la hembra es verde oscuro que puede variar hasta pardo rojizo. Las alas son estrechas. El macho presenta la base de las alas claras y el resto coloreadas de marrón oscuro hasta el extremo o poco menos. La hembra presenta las alas hialinas, las posteriores con una banda parda en su extremo. Las patas son negras con las tibias rojizas.

hábitat bosques de ribera, posándose en las plantas cercanas al agua, ríos  arroyos e incluso lagunas, desde finales de primavera y verano. Utiliza las ramas sobre aguas de arroyos como atalayas.

distribución Oeste de la cuenca mediterránea (Europa Meridional y Norte de África).
De Odonatos
 Agencia Andaluza del Agua.
Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

domingo, 13 de febrero de 2022

Avefría europea (Vanellus vanellus)

Entrada actualizada en formato, tras clase sobre el programa FastStone 
de Pepe Marín, más nueva foto de Julián Vinuesa

Avefría europea
Vanellus vanellus (Linnaeus, 1.758)
En la Vega de Motril (11/01/2006)
Fotos Pepe Rubia

En el Marjal de La Albufera de Valencia
Foto Julián Vinuesa (Febrero 2018)
En el Marjal de La Albufera (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (02/01/2020)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Género: Vanellus
Especie: Vanellus vanellus

Ave de tamaño medio (30-31 cm.). Partes superiores negras con reflejos verdosos por el dorso. Pares inferiores blancas. Alas anchas y redondeadas. Cola corta, blanca con banda terminal negra. Moño fino y erguido. Pico corto y negro. Patas largas y negras. Macho en plumaje nupcial, con garganta y pecho negros; hembra similar pero con plumas blancas mezcladas; en plumaje no nupcial ambos sexos con garganta blanca.  Su nombre común castellano se asocia a las temperaturas bajas, ya que con ellas aumenta espectacularmente su número, aunque también hay poblaciones sedentarias.

alimentación insectos, también moluscos y lombrices, estas últimas capturadas pateando la tierra.

nidificación hacen el nido en un hoyos y lo rellenan con hierbas secas. Entre Marzo y Mayo, las hembras ponen, por lo general, 4 huevos ante-oliváceo o verde-oliváceo, densamente marcados con negro. Periodo de incubación alrededor de 27 días, principalmente por la hembra. Los pollos son alimentados sólo por la hembra, vuelan alrededor de 5 semanas de vida.

hábitat praderas inundadas, campos de cultivos, humedales, marismas, valles fluviales, bordes de lagunas, etc. 

distribución en gran parte de Europa. En la Península Ibérica es sedentaria y migradora, durante el invierno la visitan poblaciones del Centro y Norte de Europa; las principales poblaciones se localizan en Andalucía (marismas del Guadalquivir), Castilla León y Castilla La Mancha, también en Galicia, Extremadura, Madrid y Valle del Ebro.

miércoles, 9 de febrero de 2022

Chocha perdiz, becada (Scolopax rusticola)

Chocha perdiz, becada 
Scolopax rusticola (Linnaeus, 1758)
En Utiel (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (Diciembre 1981)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Scolopacidae
Género: Scolopax 
Especie: Scolopax rusticola

La chocha perdiz o becada (Scolopax rusticola) es un ave limícola relativamente grande, de entre 33-38 cm. de longitud y entre 55-65 cm. de envergadura. De largo pico, patas bastante cortas y grandes ojos oscuros, muy desplazados hacia atrás y hacia arriba en la cabeza. Posee un plumaje extremadamente críptico, dominado por los tonos marrones y rojizos, que en el dorso adquieren una notable complejidad, con un diseño abigarrado de barrados, punteados y manchas de diferente tonalidad. Las regiones ventrales son de tonos cremosos, con abundantes estrías transversales de color más oscuro. Los adultos y los jóvenes son prácticamente idénticos. Es un ave de hábitos muy terrestres, crepusculares y nocturnos, reacia a volar, pues confía plenamente en las virtudes de su mimética librea, pero, si siente una amenaza próxima, emprende un vuelo errático y zigzagueante a baja altura entre los árboles.

alimentación sobre todo lombrices, caracoles, babosas y larvas e imagos de insectos, sobre todo coleópteros. A veces semilla e hierbas.

nidificación  hacen un nido en hoyo forrándolo con hojas secas. Periodo de puesta de marzo a junio, las hembras ponen 4 huevos gris blancuzco a castaño, densamente marcados con castaño-rojizo y manchados con gris ceniza. Periodo de incubación de alrededor de 21 días, sólo por la hembra. Los polluelos son alimentados por ambos progenitores, dejan el nido a las pocas horas de nacer. Por los general una cría, a veces dos.

hábitat especie limícola forestal ligada a bosques frondosos, húmedos y umbríos, donde pasa gran tiempo en el suelo entre la hojarasca. Durante el invierno utiliza también los prados y pastizales ganaderos cercanos a los bosques en los que esté presente, cultivos frutales y vegas agrícolas.

distribución Europa y Asia, desde las Islas Británicas hasta Mongolia y el extremo oriental de Rusia, China y Japón, hasta el Pacífico. En la Península Ibérica, se reproduce en escaso número, el área de cría peninsular se limita a la franja norteña, desde Cataluña hasta Galicia, así como bosques montanos del Sistema Ibérico y del Sistema Central. En Canarias, anida en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. Durante la invernada se reciben abundantes ejemplares procedentes del norte y centro de Europa.

martes, 8 de febrero de 2022

Ánade silbón, silbón europeo, pato careto (Anas penelope)

Entrada actualizada con tres fotos de  un ejemplar inmaduro
perpetradas por Julián Vinuesa

Ánade silbón, silbón europeo, pato careto
Anas penelope (Linnaeus, 1.758)
En la Reserva Natural Concertada "Charca de Suárez" Motril (03/12/2016)
Foto Pepe Marín

Silbón europeo inmaduro (Anas penelope)
En Islandia. Fotos Julián Vinuesa (Julio 2019)

Reino: Animalia
Filo: Chordata 
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes 
Familia: Anatidae
Género: Anas 
Especie: Anas penelope

Pato de tamaño mediano, entre 42-50 cm de longitud y 71-80 cm. de envergadura alar, con el cuello corto y el pico bastante pequeño. El macho tiene la cabeza y cuello de color marrón-rojizo, y la frente amarilla. La parte de la espalda y los lados del cuerpo con rayas grises. Por debajo es de color blanco, menos las plumas de la cola por debajo, que son negras. A los lados del cuerpo tiene una mancha verde oscura brillante, rodeado de blanco. El pico es gris, con la punta negra. La hembra es de color marrón claro, con el vientre blanco y también tiene la mancha verde.

alimentación principalmente de materia vegetales, sin desdeñar pequeños animales acuáticos, de noche suele alimentarse en campos y prados o en cenagales próximos a la costa.

reproducción en zonas boscosas debajo de un arbusto, en matorrales y bien oculto entre la vegetación. Lo hacen en un hoyo recubierto con plumas y pelusa.  Ponen de 6-12 huevos que la hembra incuba en torno a unos  25 días. Los pichones pueden volar alrededor de los 40-45 días.

hábitat en nuestra península invernan en aguas litorales sin desechar zonas húmedas del interior peninsular como embalses, charcas y marismas principalmente.

distribución se extiende por todo el norte de Eurasia, con otros núcleos reproductores en Islandia, islas Británicas y costas del Báltico. Durante la invernada, se asienta en las costas de Europa occidental, la cuenca del Mediterráneo, el sur de Asia y, en menor medida, el África subsahariana. 

A la Península Ibérica llega durante el invierno un buen número de silbones, que se distribuyen preferentemente por todo el litoral, con mayores concentraciones en las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro, la albufera de Valencia, las costas cantábricas y las islas Baleares. A estas áreas de invernada costeras hay que añadir multitud de lagunas y embalses interiores, sobre todo de Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha, en las que se instala un buen número de individuos. Canarias, sin embargo, recibe escasos invernantes. En la Charca de Suárez de Motril, está presente durante la invernada, como demuestra la foto tomada por Pepe Marín.

Gaviota argéntea europea (Larus argentatus)

Gaviota argéntea europea
Larus argentatus (
Pontoppidan, 1763)
En las Islas Cíes (Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia)
Foto Julián Vinuesa (Julio 2012)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Género: Larus
Especie: Larus argentatus

La gaviota argéntea (Larus argentatus) es un ave de tamaño grande, de entre 55-67 cm. de longitud y 125-155 cm. de envergadura. Con el dorso de color plateado o gris azulado; partes inferiores blancas; pico amarillo con mancha roja; patas rosadas. Los sexos resultan muy similares, aunque los machos son algo mayores. Las hembras más pequeñas tienen un tamaño parecido a las gaviotas sombrías, y los machos más grandes se aproximan en tamaño a los gaviones atlánticos. Los jóvenes son de dorso pardo con banda oscura en la cola. Esta especie realiza tres mudas en veranos sucesivos, hasta adquirir en su cuarto año de vida un plumaje prácticamente de adulto.

alimentación su dieta es fundamentalmente carroñera, sobre todo cadáveres de peces, pero es un verdadero peligro para las colonias de aves mientras nidifican, pues tiene una gran habilidad robando huevos y pollos. También abre moluscos lanzándolos contra las rocas. A menudo se concentra en grupos grandes con otras gaviotas, especialmente alrededor de los barcos de pesca, playas, muelles y vertederos.

nidificación lo hace en colonias, en los acantilados o en las orillas de los ríos tranquilos. Ambos sexos construyen un nido voluminoso, con materiales locales, en el suelo o cornisa de acantilado. El periodo de puesta es de abril a junio, las hembras ponen normalmente 3 huevos pardo oliva con marcas más oscuras; el periodo de incubación, lo realizan ambos sexos y es de alrededor de 26 días. Los pollos son alimentados por ambos progenitores, permanecen en o cerca del nido 1 ó 2 semanas y luego próximos, a menudo ocultos, hasta que pueden volar, unas 6 semanas después. 

hábitat esta gaviota no está estrictamente ligada al ambiente marino (islotes rocosos y acantilados marinos), también es posible hallarla tierra adentro, remontando los ríos. Aunque es migratoria, se ha sedentarizado en algunos lugares.

distribución especie muy abundante en las costa atlánticas del norte y oeste de Europa, se reproduce a lo largo de todas las costas finlandesas, en tierras pantanosas y alrededor de lagos hasta el norte de Laponia. En las costas de la Península Ibérica es bastante escasa como invernante, se observa principalmente en la franja cántabro-atlántica. Como otras gaviotas, ha experimentado un gran crecimiento a causa del incremento de basuras y vertederos, que le han proporcionado una fuente inagotable de alimento.

lunes, 7 de febrero de 2022

Limonera o cleopatra (Gonepteryx cleopatra)

Entrada actualizada en formato uniforme de las imágenes
y foto nueva de Julián Vinuesa

Cleopatra 
Gonepteryx cleopatra (Linnaeus 1.767)
En el Alcornocal de Lújar 
Foto AGMaldonado (el 24/06/2007)


En la Serranía de Cuenca
Foto Julián Vinuesa (Julio 2017)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Pieridae
Género: Gonepteryx
Especie: Gonepteryx cleopatra

características machos de 25-30 mm., ambas alas amarillo-verdosas con punto anaranjado más grande e intenso en las posteriores. Las hembras con alas de color blanco-verdoso.

alimentación diversas especies de espinos del género Rhamnus.

costumbres vuela de junio-julio hasta el otoño. Los ejemplares invernantes aparecen a partir de marzo.

hábitat prefiere espacios abiertos y senderos hasta los 2.000 m. de altitud. 

distribución Mediterránea, vuela en la mayor parte de la Península Ibérica.

domingo, 6 de febrero de 2022

Chicharra o grillo verde (Steropleurus andalusius)

Entrada actualizada en formato uniforme de las imágenes 

y una foto de Julián Vinuesa, etapa motrileña


Chicharra, grillo verde, grillo de matorral

Steropleurus andalusius (Rambur, 1838)

Uromenus (Steropleurus) andalusius

Hembras, en el Alcornocal de Lújar (12/10/2005)

Hembra, en el Alcornocal de Lújar (25/08/2006)
Machos, en el Alcornocal de Lújar (05/07/2007)
Hembra, en el Alcornocal de Lújar (20/09/2008)
Hembras, en el Alcornocal de Lújar (20/09/2008)
Hembras Steropleurus andalusius
Macho Steropleurus andalusius
Macho y hembra
Macho Steropleurus andalusius
En Órgiva sendero Tíjola-Junta de los Ríos
Fotos AGMAldonado (11/07/2010)

Hembra, zona de monte medio-alto, en Los Guájares
Foto Pepe Marín (05/10/2013) Identificación José Ramón Correas, Biodiversidad Virtual
Macho, zona de monte medio-alto, en Los Guájares
Foto Pepe Marín (05/10/2013) Identificación José Ramón Correas, Biodiversidad Virtual
Detalle de ejemplar anterior
Zona de monte medio-alto, en Los Guájares
Foto Pepe Marín (05/10/2013)
Es un mosaico con detalles de las imágenes pequeñas
Zona de monte medio-alto, en Los Guájares
Foto Pepe Marín (05/10/2013) Identificación José Ramón Correas, Biodiversidad Virtual

En El Conjuro (Motril)
Foto Julián Vinuesa (Junio-1997) Etapa motrileña

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Orthoptera
Superfamilia: Tettigonioidea
Familia Bradyporidae
Género: Steropleurus
Especie:  Steropleurus andalusius
(Urumeus andalusius (Rambur, 1838)

Endemismo ibérico

Alcanza tamaños de hasta 35 mm., coloracion variable que va de verde a castaño. Cabeza globular con antenas largas filiformes y potente aparato masticador. Pronoto (parte dorsal del protorax)  en forma de silla de montar. El tercer par de patas está muy desarrollado para facilitar el salto, ya que no vuelan al tener atrofiadas las alas. Llamativo es el largo y curvado oviscapto de las hembras, que utilizan para perforar la tierra y depositar la puesta de huevos. Adultos entre julio y octubre.

alimentación huevos, larvas, orugas y vegetales. Esta especie Se usa en el control de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) ya que se alimenta de huevos y de orugas de la citada especie.

hábitat zonas de matorral bajo, herbazales, hasta 1.800 metros de altitud.

distribución ha sido citada de Almería, Granada, Málaga y Murcia.