Mostrando entradas con la etiqueta Murícidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murícidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Boca roja, púrpura (Stramonita haemastoma )

Boca roja, púrpura, Cañeta
Stramonita haemastoma (Linnaeus 1766)
En la Playa de la Chucha (3-03-2010). Foto AGMaldonado

Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Neogastropoda
Famila: Muricidae
Género: Stramonita
Especie: Stramonita haemastoma
[=Thais haemastoma/Purpura haemastoma]

Stramonita haemastoma es un gasterópodo marino de concha gruesa que alcanza tamaños compredidos entre 5-8 cm. La forma de la concha es oval, con la última vuelta de espira grande y una ornamentación basada en una serie de tubérculos más o menos pronunciados dispuestos a su alrededor. Su coloración externa, va del gris al marrón y la interna de la abertura es típicamente rojo-anaranjado intenso, de ahí su nombre vulgar de boca roja.

La abertura es grande tiene un labio surcado por numerosos y pequeños dientes, el canal sifonal pequeño. Presenta un opérculo córneo y carece de nácar en su interior.

alimentación son carnívoros, depredadores activos que reptan sobre las piedras alimentándose de moluscos y otros invertebrados a los que trituran con si rádula.

hábitat zonas rocosas con algas de pequeño tamaño en las zonas mesolitoral e infralitoral hasta 30 m de profundidad.  

distribución Mediterráneo y en el Atlántico hasta el Golfo de Vizcaya.

utlidades se consume gastronómicamente, y al igual otros murícidos, se le ha utilizado para obtener el tinte llamado "púrpura real".

domingo, 26 de agosto de 2012

Cañailla (Bolinus brandaris )

Cañailla
Bolinus brandaris (Linnaeus, 1758)
(= Murex brandaris)
Foto AGMaldonado (18-04-2010)

Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Neogastropoda
Familia: Muricidae
Género: Bolinus
Especie: Bolinus brandaris
[= Murex brandaris (Linnaeus, 1758)]

Es uno de los gasterópodos marinos más conocidos de Europa. Su comcha es resistente y alcanza tamaños comprendidos entre 6-8 cm., presenta seis o siete espiras abultadas, con púas cónicas y fuertes dispuestas en hilera. El sifón es largo y recto. Es de color blanquecino, amarillento o grisáceo, con la abertura anaranjada. Presenta un opérculo córneo en el pie, carece de nácar su interior.

alimentación molusco carnívoro que depreda otros caracoles, incluyendo los de su propia especie, a los que ataca con su potente rádula. También se alimenta de carroña.

hábitat en aguas someras, se encuentra sobre piedras  y fango de los fondos de la zona infralitoral.

distribución Mar Mediterráneo, Norte del Indíco y en las zonas más cálidas del Atlántico.

utlidades especie comestible, se pesca de forma comercidal debido a que su carne es bastante apreciada.

En el pasado, cuando los países mediterráneos eran la cuna de la civilización y elegancia, su importancia económica fue mayor que la actualidad, por que de la especie se extraía un tinte de color púrpura llamado púrpura de Tiro o Púrpura real o imperial de Tiro. La cañailla y otros múrícidos poseen una glándula localizada en la cavidad branquial que segrega un líquido amarillento, el cual por ebullición daba lugar al apreciado tinte de color púpura. Su proceso de extracción y preparación era muy costoso (Para obtener un solo gramo de esta sustancia se necesitan miles de cañaillas y otros murícidos).