jueves, 31 de marzo de 2022

Messor barbarus

 Messor barbarus (Linnaeus, 1767)
Barranco de Cortichelles de Turís (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (05/08/2021)
Identificación  Alberto Tinaut, Catedrático Emérito del departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) 

Reino: Animalia
Filo: Arthtopoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Género: Messor
Especie: Messor barbarus

La foto que se muestra en la entrada, fue perpetrada por Julián Vinuesa en el Barranco de Cortichelles de Turís (Valencia), me la envió con el interrogante siguiente ¿¿¿¿Messor sp.????? Yo le respondí "No te preocupes por el apellido, esta se la mando al amigo Alberto Tinaut, uno de los más grandes mirmecólogos del Reino" y así lo hice "Buenas noches Alberto, hormigas afotadas por un amigo y antiguo compañero, en el Barranco de Cortichelles de Turís (Valencia) ponerle nombre y apellido para vos será fácil. No sé porqué, estas hormigas cabezonas me recuerdan a Messor, pero del recuerdo no paso. Espero estéis TODOS bien. Saludos.

Esta mañana, el estimado y admirado amigo Alberto Tinaut, me ha contestado "Pues en este caso la cabeza rojiza la delata como Messor barbarusUn abrazo, Alberto. 

Obviamente, di las gracias al amigo Alberto por la identificación del espécimen de la foto.

Messor barbarus (Linneo, 1767) Es una especie típica y frecuente de la región mediterránea occidental (BERNARD, 1968). De la península Ibérica se ha recogido prácticamente en todas las provincias en las que se haya muestreado en alguna ocasión. No sube mucho en altitud (1600 m) y suele situarse en zonas con escasa vegetación o pastizales (RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ & FERNÁNDEZ-HAEGER, 1983), en donde son muy visibles sus nidos y las marcadas pistas de forrajeo 

Información literal tomada de "Las hormigas de Cabo de Gata (Almería, España), aspectos faunísticos (Hymenoptera, Formicidae) 
ALBERTO TINAUT, ÓSCAR MIRA, JOSÉ M. VIDAL Y ANTONIO AGUIRRE-SEGURA
 

miércoles, 30 de marzo de 2022

Limonera (Gonepteryx rhamni)

 Limonera
Gonepteryx rhamni (Linnaeus, 1758)
En la Serranía de Cuenca
Foto Julián Vinuesa (Julio 2018)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase Insecta 
Orden Lepidoptera 
Familia  Pieridae
Género: Gonepteryx
Especie: Gonepteryx rhamni

Lepidóptero con una envergadura alar de entre 26-34 mm. Anverso de color amarillo limón uniforme, con puntos anarajandos en el extremo de la celda de ambas alas. Puntos pequeños y difusos a la altura de la zona marginal. Borde alar con una extensión de aspecto falciforme cerca del ápice. En las alas posteriores también aparece un saliente en forma de pico. Reverso más claro que con un ligero tono verdoso, puntos del extremo de la celda muy visibles y los de la zona marginal apenas perceptibles. La hembra posee un tono blanco amarillento que difiere del macho de manera significativa, borde costal verdoso con un tono algo amarillento hacia dentro. El reverso tiene un tono similar y uniforme

alimentación y biología los adultos liban las flores, principalmente de labiadas. Las hembra hacen la puesta sobre la plantas nutricias de las orugas, especies principalmente de Rhamnus y también de Frangula, las orugas tienen un rápido desarrollo. La crisálida se efectúa en la propia planta, a la que queda fijada con hilos de seda. Especie univoltina, es decir, presenta una sola generación al año desde finales de mayo hasta agosto, aunque pueden verse ejemplares volando en los días soleados de finales del invierno ya que la mariposa es la fase invernante. 

hábitat en praderas y bordes de bosques, zonas de matorral, laderas rocosas con vegetación, hasta 2.000 metros de altitud.

distribución Paleártica, desde el norte de África hasta el sur de Escandinavia.  Península Ibérica, es más abundante en el norte

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

Colirrojo real
Phoenicurus phoenicurus (Linnaeus, 1758)
Hembra, en la Reserva Natural Concertada "Charca de SuárezMotril (30-04-2016)

Polluelo volandero de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
Juvenil de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
En El Alabú de Camporrobles (Valencia)
Fotos Julián Vinuesa (Julio-2021)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Phoenicurus 
Especie: Phoenicurus phoenicurus

Es un ave pequeña, de entre  13-14,5 cm. de largo y de entre 22-24 cm. de envergadura, de canto agradable y llamativa cola marrón rojiza. El macho  tiene una máscara facial negra característica y la frente blanca, pecho naranja rojizo, garganta negra, partes superiores grises y frente blanca. La hembra y los jóvenes presentan las partes inferiores de tonos ante grisáceos, más claras que en el colirrojo tizón. Posado, este pájaro tiene costumbre de agitar insistentemente la cola. 

alimentación a base de insectos y arañas, con claras preferencias por larvas y adultos de lepidópteros y coleópteros. Al final del verano y en otoño, durante la migración, puede consumir gran cantidad de pequeños frutos.

reproducción hacen el nido en un hueco de árbol, agujero u hoyo del suelo, lo construyen con hojas y musgo, tapizando el interior de plumas. La puesta consta de 3-10 huevos, de color azulado, que incuba sólo la hembra durante 12-14 días. Los pollos son alimentados por ambos progenitores, volando hacia los 14-16 días y se independizan a las dos semanas de abandonar el nido.
       
hábitat, estrictamente forestal, bosques de conífera, hayedos y pinares principalmente, cría en bosques maduros, aunque no densos, donde abunden los huecos para nidificar.

distribución ampliamente distribuido por toda Europa hasta el lago Baikal, y más localizado en el sur de Europa, el Magreb y Oriente Próximo. En la Península Ibérica es un ave estival y migrante con áreas de invernada al Sur del Sáhara. Como reproductor aparece de forma continua y extensa en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, el Sistema Central occidental y Sierra Morena occidental. Además se observa puntualmente en el Maestrazgo y en algunas sierras interiores, estando ausente de Baleares y Canarias. Siendo muy común en común toda la Península durante los pasos migratorios.

martes, 29 de marzo de 2022

Plesiodema pinetella

  Plesiodema pinetella (Zetterstedt, 1828)
Sobre el pavimento de una calle de Motril
Foto Pepe Marín (18/03/2022)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemípteros
Suborden: Heteroptera
Familia: Miridae
Género: Plesiodema 
 Especie: Plesiodema pinetella

La foto que se muestra en esta entrada, fue perpetrada por Pepe Marín sobre el pavimento de una calle de Motril. Pepe Marín la subió a la página de Insectos y otros Artrópodos Península Ibérica, Baleares/Canarias (Facebook) acompañada de la siguiente información: Pequeña chinche de unos 2,5 mm de largo del cuerpo, 3,5 mm con las alas, que encontré ésta mañana sobre el pavimento de una calle de Motril. ¿Se la puede identificar?

Manuel Baena Ruiz, le contestó Plesiodema pinetella, un Mírido raro en Andalucía.

Pepe Marín, agradeció a Manuel Baena la identificación del espécimen de la foto.

sábado, 26 de marzo de 2022

Escarabajo de ocho puntos (Trichodes octopunctatus)

Entrada actualizada con una
foto reciente de Pepe Marín

Escarabajo de ocho puntos
Trichodes octopunctatus (Fabricius, 1787)
En el Alcornocal de Lújar (02/05/2008)
En el itinerario Capileira-Bº de la Bina-Portugos (04/06/2010)
En el Alcornocal de Lújar (19/03/2011)
Trichodes octopunctatus comiéndose una Anthaxia
 En el Alcornocal de Lújar (09/04/2011) Fotos de AGMaldonado
En los alrededores de Lagos (Vélez de Benaudalla) (26/04/2011)
Fotos AGMaldonado

En el Cortijo de Antonio López en Vélez Benaudalla
Foto Pepe Marín y propuesta identificación (23/03/2022)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Cleridae
Género: Trichodes
Especie: Trichodes octopunctatus

descripción tamaño superior al centímetro, cuerpo alargado y cubierto de pilosidad blanquecina. Cabeza de color negro, con aparato bucal masticador, ojos compuestos y antenas de 11 artejos terminadas en maza. El protórax también de color negro. Los élitros, alas quitinosas, cubren el mesotórax, metatorax, todo el abdomen y las alas membranosas, son de color rojo y poseen ocho puntos negros. Aunque el color rojizo y los puntos negros son típicos del aposematismo, indicando que el organismos es peligroso, en este caso es una especie inofensiva.

costumbres se les puede observar sobre las inflorescencias de compuestas y umbelífera, y las flores de las Cistáceas, alimentándose de polen y néctar o cazando o comiendo a algún insecto. Las hembras depositan sus huevos sobre especies de himenópteros ápidos, de cuyas larvas y ninfas se alimentaran la larvas de Trichodes. La pilosidad que cubre su cuerpo facilita que sea un buen polinizador.

alimentación son especies florícolas que se alimentan de nectar y polén, pero también capturan a otros insectos de pequeño tamaño. Al respecto Antonio Verdugo dice: "A la espera de alimento, no desaprovechan una buena comilona... la pena es que se está comiendo una de mis Anthaxia!!! (ver fotos). Las larvas se alimentan principalmente de larvas y ninfas de himenópteros.

hábitat matorrales, bordes de caminos, claros de bosques, dónde se desarrollan las plantas nutríceas. Nosotros la hemos visto desde el nivel del mar hasta más de 2.000 m. de altitud.

distribución Mediterráneo occidental: Península Ibérica, sur de Francia y Norte de África.

jueves, 24 de marzo de 2022

Charrán ártico (Sterna paradisaea)

 Charrán ártico 
Sterna paradisaea (Pontoppidan, 1763)
En Islandia
Fotos Julián Vinuesa (Julio 2019)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Orden: Charadriiformes
Familia: Sternidae
Género: Sterna
Especie: Sterna paradisaea

El charrán ártico (Sterna paradisaea) es un charrán de tamaño mediano, entre 33-36 cm. de longitud y 75-85 cm. de envergadura. El obispillo y la cola, ahorquillada y extremadamente larga, son blancos, mientras que el capirote, que apenas se extiende hasta la nuca, es negro. El pico de color rojo carece de la punta oscura que muestra su pariente, las patas son de color rojo sangre. En invierno, la frente y la parte delantera de la cabeza son blancas y el pico, negro. Las juveniles poseen el dorso escamudo de blanco y negro con matices canela, el pico negruzco, las patas de color rojo anaranjado, y la franja oscura del borde del ala (banda carpal) resulta en ellos menos visible que en el charrán común.

alimentación a base de pequeños peces e invertebrado marinos.

hábitat costas, islas y, en ocasiones, en la tierra firme. Gran parte de su vida volando.

nidificación la pareja escoge la ubicación del nido, y ambos defienden el lugar, el nido suele ser una depresión de la tierra, que puede estar forrada con trozos de hierba o materiales similares. La reproducción tiene lugar en colonias de cría ubicadas en las costas, islas y, en ocasiones, en la tierra firme de la tundra, siempre que haya agua cerca. Cuando llega la puesta, la hembra pone entre uno y tres huevos por puesta, a menudo dos.​

distribución área de cría, en el Ártico (Groenlandia e Islandia) y regiones subárticas de Europa, Asia y Norteamérica y, de invernada en la región antártica. En las costas atlánticas peninsulares solamente se puede observar a este charrán durante sus pasos migratorios. Se trata del ave que mayor distancia recorre anualmente durante la migración. Cada año los individuos adultos de esta especie emprenden un viaje de unos 20.000 kilómetros de ida y otros 20.000 kilómetros de vuelta entre las áreas de reproducción y las zonas de invernada.

Anidamiento (rojo), invernación (azul) y rutas de migración (verde)
(De Wikipedia)

Sello de las islas Feroe mostrando dos ejemplares adultos en vuelo
(de Wikipedia)

El increíble viaje del charrán de polo a polo

martes, 22 de marzo de 2022

Garza blanca o garceta grande (Egretta alba)

Entrada actualizada con fotos nuevas de Julián Vinuesa

Garza blanca o garceta grande
 Egretta alba (Linnaeus, 1.758)
Imágenes tomadas por Pepe Marín -muy lejos y a contraluz, al borde de uno de los estanques del humedal- Reserva Natural Concertada "Charca de Suárez" de Motril (18/10/2015)
Fotos Pepe Marín. Identificación , José Ángel Campos Biodiversidad Virtual

En la Albufera de Valencia
Foto Julián Vinuesa (Abril 2019)
 En el Marjal Albufera de Valencia
Foto Julián Vinuesa (Noviembre 2021)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Ardeiformes
Familia: Ardeidae
Género: Egretta
Especie: Egretta alba
[=Ardea alba]
[=Casmerodius albus]

Ave esbelta, de entre entre 85-102 cm. de largo y 143-169 cm, envergadura alar. Plumaje enteramente blanco, suave y abundante, exhibiendo en época nupcial las codiciadas aigrettes (plumas nupciales alargadas dispuestas en pecho, dorso y escapulares), que salen del dorso y pecho (Narosky, 2003) y que casi provocaron su extinción. De color blanco. Pico largo, aguzado, punzante y de color oscuro en época de cría y amarillo en invierno. Patas largas de color verde negruzco al igual que los dedos. Sin dimorfismo sexual, ambos sexos son de plumaje similar, no siendo posible su diferenciación.

alimentación básicamente de peces e insectos acuáticos, aunque también puede engullir pequeños mamíferos, insectos terrestres e incluso lagartijas y pájaros jóvenes, si no hay otras presas disponibles, a los cuales captura y engulle con destreza.

nidificación lo hacen en colonias. Ubican los nidos entre la vegetación palustre, a veces en contacto con el agua, aunque también se instalan en arboles bajos o arbustos e, incluso, en alcornoques, como sucede en Doñana. El nido es plataforma formada por una pila desordenada de ramas y palos de alrededor de 1 metro de diámetro y unos 20 centímetros de altura, revestidas con pequeños tallos y otro material fino. La puesta, que se realiza una sóla vez al año, consta de 3-5 huevos de color azul pálido, que son incubados por ambos sexos durante 25-26. Los pollos son cuidados por ambos progenitores. Transcurridos unos 20 días trepan ya con facilidad por las ramas cercanas al nido, y a los 42 días aproximadamente, alcanzan su desarrollo completo.

hábitat principalmente humedales extensos continentales o costeros, como esteros, lagunas, marismas, albuferas, ríos, deltas y arrozales. En invierno, esta garza es algo menos exigente en la elección de su entorno, ya que puede aparecer también en pequeñas charcas del interior o estuarios.

distribución por todos los continentes. En Europa su población se concentra, sobre todo, en el sureste (delta del Danubio, Turquía, humedales en torno a los mares Negro y Adriático). En general, la población europea es migradora de corta distancia, un buen número de efectivos invernan en la cuenca del Mediterráneo; otros se reparten por el norte de África e, incluso, llegan a atravesar el Sáhara. En la Península Ibérica  y Baleares, euna especie fundamentalmente invernante, aunque también está presente durante el paso migratorio. En España sus núcleos reproductores son muy escasos y se localizan en el delta del Ebro, las marismas del Guadalquivir y, probablemente, la albufera de Valencia. La invernada tiene lugar principalmente en Levante, con buenas cifras en el delta del Ebro. En Canarias, por el contrario, aparece accidentalmente.

una curiosidad peligrosa en el pasado, especialmente en Norteamérica, fue muy perseguida con el fin de utilizar sus plumas nupciales en la confección de sombreros y ornamentos, lo que provocó un descenso notable de sus poblaciones. Actualmente no está amenazada.

domingo, 20 de marzo de 2022

Pactolinus major

 Pactolinus major (Linnaeus, 1767)
En el Parque de los Pueblos de América de Motril 
Foto Pepe Marín 28/08/2018
Identificación David Molina (19/03/2022) Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Histerirae
Género: Pactolinus
Especie: Pastolinus major
[= Hister major]  

Las imágenes que se muestran en esta entrada, fueron perpetradas por Pepe Marín, en el Parque de Los Pueblos de América de Motril el 28/08/2018. Recientemente, 19/03/2022, David Molina, en Biodiversidad Virtual identificó al espécimen de las fotos como Pastolinus major, Coleóptero de la familia Histéridos.

Información sobre Pastolinus major en El medi natural del Bages

jueves, 17 de marzo de 2022

Escribano triguero (Emberiza calandra)

Entrada actualizada con foto reciente 
de Pepe Marín
 
Escribano triguero
Emberiza calandra (Linnaeus, 1758)

En Camporrobles (Valencia)
Fotos Julián Vinuesa (22/06/2021)

 En las márgenes de un camino de la Vega de Motril
Foto Pepe Marín (13/03/2022)
Javier Marquerie
Fíjate en el pico. Esa muesca o diente hará que no vuelvas a tener dudas sobre los robustos trigueros
Manuel Tapia
Así es, Si buscas el diente de los escribanos trigueros en Google.
El pico del triguero muestra un pequeño "diente" o filo pronunciado en la mitad de la mandíbula superior muy característico. Le sirve para partir los granos y las semillas. Su reclamo, machacón y chirriante, es otro de esos sonidos propios del calor primaveral y estival en los campos malagueños

Identificación en página de Aves de Facebook, coinciden en Emberiza calandra, Manuel Ignacio Tapia, Javier Manqueríe y Jorge Molina Sempere.

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Onden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Emberiza
Especie: Emberiza calandra
[=Miliaria calandra]

Es un ave bastante voluminosa, de tamaño considerablemente mayor que otros escribanos, de entre 17-18 cm. de longitud y 26-30 cm. de envergadura. Plumaje dominado por los tonos terrosos y blanquecinos con abundantes listado. Cabeza robusta En la cabeza, con una bigotera blanca enmarcada por una lista superior oscura; pico claro, más grande que el de otros escribanos, adaptado a la alimentación granívora. Sexos iguales, los machos son ligeramente de mayor tamaño que las hembras.

alimentación semillas, hojas, hierbas, grano; también insectos (como escarabajos, saltamontes, mariposas y orugas)Los pollos son alimentados mayoritariamente con invertebrados.

nidificación la hembra construye un descuidado nido de hierba seca, bien oculto entre maleza, en el suelo o cerca de él; periodo de puesta, de abril a junio, la hembras ponen de 3 a 5 huevos, grisáceos pálido o pardo claro, con marcadas rayas y líneas pardo negruzcas; periodo de incubación, sólo por la hembra, de unos 12 a 13 días; los pollos, alimentados sólo por la hembra, empezando a volar a los 10 días de vida; generalmente dos crías al año.

hábitat áreas abiertas, páramos, estepas, cultivosSuele verse sobre oteros como vallas y ramas.  Poco habitual encontrarlo por encima de los 1.500 metros de altitud.

distribución Sur y Centro de Europa, Norte de África y Asia hasta Mongolia. Presente casi en toda la Península Ibérica, a excepción del Pirineo, Cordillera Cantábrica y algunas zonas de Galicia. En España se encuentran las poblaciones más grandes de trigueros de toda Europa. La población española es sedentaria, a pesar de realizar ciertos movimientos dispersivos en agosto. Muchos individuos de otras zonas de Europa se acercan a la Península durante el invierno. En esos meses, forman grandes bandadas que descansan por las noches en los cañaverales.

peligros la intensificación agrícola, por eliminación de los linderos y ribazos, y los pesticidas, son sus principales amenazas.

jueves, 10 de marzo de 2022

Azor común (Accipiter gentilis)

 Azor común 
Accipiter gentilis (Linnaeus, 1758)
Itinerario Conjuro-La Garnatilla
Foto Julián Vinuesa (12/02/1999)
Juvenil, en la Serranía de Cuenca
Fotos Julian Vinuesa (Septiembre 2001)
En la Serranía de Cuenca
Foto Julián Vinuesa (Junio 2012)
Hembra de azor (Accipiter gentilis) en 
Jérica (Castellón) 
Foto Julián Vinuesa (Junio-2013)

Reino: Animalia 
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves 
Orden: Accipitriformes
Familia Accipitridae
familia Accipitridae
Género: Accipiter
Especie: Accipiter gentilis

Ave rapaz de tamaño mediano, entre 49 y 56 cm, de longitud y entre 89 y 122 cm. de envergadura. Plumaje dorsal pardo-grisáceo pizarroso, cabeza marrón negruzca. Pecho, vientre, garganta y cara con un fino barrado transversal que se extiende a la zona inferior de las alas con un tono más aclarado. Zona inferior de la cola blanca. En las hembras el dorso es más parduzco y el barrado más grueso. Silueta en vuelo muy característica. Alas cortas, anchas y redondeadas. Cola alargada. Ambos sexos presentan una ceja muy marcada en la cara. Pico oscuro con cera amarilla, ojos y patas amarillas, con tarsos desnudos. Hembras de mayor tamaño que los machos. Los ejemplares juveniles son parduzcos dorsalmente, mientras que en el pecho y el vientre muestran un color pardo o rojizo relativamente claro, surcado por abundantes manchas longitudinales. Con el transcurso de las sucesivas mudas adquieren, hacia los tres años de edad, el plumaje característico de las aves adultas.

alimentación ardillas, liebres, conejos, topillos, arrendajos, córvidos, palomas, perdices, estorninos, zorzales, mirlos. Ave dotada de extraordinarias cualidades predadoras y de una formidable agresividad, precisamente por ello, el azor fue usado, y aún lo es, en la práctica de la cetrería.

nidificación suelen construir el nido sobre uno viejo de córvido o de rapaz; periodo de puesta de abril a mayo; puesta de 3 a 4 huevos azulados; incubación, sólo por la hembra, de 35 a 41 días; los pollos abandonan el nido tras 40 días vida.

hábitat especie forestal bastante generalista en cuanto al tipo de bosque. Presente tanto en pinares como en masas de quercíneas o frondosas. También en dehesas, bosques islas, sotos y paisajes mixtos arbolados.

distribución ocupa gran parte de Eurasia y Norteamérica. En España, el azor se encuentra ampliamente repartido por toda la mitad norte, exceptuando la depresión del Ebro, mientras que en la mitad sur presenta una distribución fragmentada.

peligros especie amenazada por la persecución directa, ha sido perseguida sin piedad bajo la infundada acusación de causar graves perjuicios a las especies cinegéticas deforestación; contaminación; expolio de pollos para la cetrería; los incendios forestales; electrocuciones en tendidos ele´ctricos y colisiones con aerogeneradores en parques eólicosEl azor controla las poblaciones de roedores, por lo que es muy sensible a los controles de plagas realizados por el hombre, y que por otro lado son innecesarios en su presencia. 

miércoles, 9 de marzo de 2022

Ánsar común (Anser anser)

Ánsar común, ganso común
Anser anser (Linnaeus, 1758)
En Islandia
Fotos Julián Vinuesa (Julio 2018)

Reino: Animalia 
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Anser
Especie: Anser anser 

El ánsar común, Anser anser, es un ganso grande, el mayor de los europeos, de entre 70-90 cm. de longitud y entre 147-180 cm. de envergadura. Tiene una tonalidad general grisácea, con las plumas del dorso gris-castaño barrado; los flancos resultan más oscuros y están barrados por líneas blancas. En contraste con el resto del plumaje, la región anal muestra un color blanco puro. La cola es blanca, con una banda oscura en la parte superior. De aspecto bastante robusto, la única diferencia existente entre machos y hembras estriba en el mayor tamaño de aquéllos. Las patas son cortas y fuertes, presentan una tonalidad rosácea, en tanto que el pico tiene forma cónica y posee color anaranjado.

alimentación hierba, mieses y hierbas acuáticas. En las Marismas del Guadalquivir, principalmente rizomas de castañuela.

nidificación nido construido de brezo, hierba, musgo y otros materiales locales, en el suelo cercano al agua; la hembra forra el nido con plumón; pone, desde final de abril a mayo, de 4 a 7 huevos blancos, frecuentemente manchados; el periodo de incubación es de 27 ó 28 días, sólo por la hembra, mientras que el macho vigila a distancia; los polluelos, criados por ambos progenitores, dejan el nido a las pocas horas y comienza a volar después de unas 8 semanas de vida. No anida en España.

hábitat zonas húmedas, parques, estanques, embalses y espacios naturales con zonas lagunares, rodeados de cultivos y con presencia humana. En el parque de Doñana se dan cita cada año miles de individuos que pueden ser observados con facilidad.

distribución paleártica e indomalaya. Puede encontrarse en casi toda Europa y Asia. El ánsar común resulta bastante abundante en nuestro país durante el invierno, dónde tienen su principal área de invernada; a la que llegan durante el principio del otoño surcando el cielo multitud de geométricas escuadras de estas grandes aves, las cuales llegan a la Península tras un viaje de miles de kilómetros, huyendo de las bajísimas temperaturas que asolan sus áreas de cría en el norte de Europa. Alrededor de 100.000 ejemplares pasan el invierno en los humedales españoles: unos 20.000 entre las salinas zamoranas de Villafáfila y la Laguna de la Nava, en Palencia, y los demás, la gran mayoría, en las marismas del Guadalquivir (Doñana); también se les encuentra en las vegas del Guadiana y laguna de Fuente de Piedra.  

Los ánsares ocupan en Doñana principalmente la Isla del Arroz (Isla Mayor) donde encuentran refugio y comida en los humedales. El ánsar común se concentra en grandes bandadas y come, habitualmente, una planta que crece en el agua: rizomas de la castañuela. La Isla del Arroz debe su nombre a que en la zona se cultivan algo más de 30.000 hectáreas de arroz. Su espectacular entorno natural hace que sea un lugar perfecto para el descanso de las aves en invierno y es que en esta zona, se han cuantificado más de 4.000 especies distintas.

Durante los amaneceres, los ánsares regalan una panorámica preciosa, ingieren arena de las dunas del Cerro de los Ánsares, para facilitar con ella la digestión de los rizomas de la castañuela. Según la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) por lo general, se reúnen anualmente en las dunas del Cerro de los Ánsares unos 50.000 ejemplares de ánsar común. La invernada de los ánsares en Doñana es uno de los "símbolos" del mismo y supone "uno de los acontecimientos más espectaculares del invierno y uno de los emblemas de la Doñana invernal", según SEO.

curiosidades los ánsares comunes son pájaros de campo abierto que se posan en terrenos llanos y rara vez en irregularidades de los campos y nunca sobre árboles o arbustos, corriendo ligeramente cuando a causa de la muda son incapaces de volar. Son muy gregarios y fuera de la época de la cría se ven en pequeños grupos y juntándose éstos forman a veces copiosos bandos de centenares y aun millares. Sin embargo, está comprobado que los grupos familiares permanecen unidos incluso en las grandes migraciones. 

Se considera que fue la primera ave domesticada por el hombre, ya que hay registros de su utilización por los humanos desde la civilización egipcia. 

El Cerro de los Ánsares tiene 2.700 gramos menos de plomo (2017)

viernes, 4 de marzo de 2022

Chinche de los pinos (Holcogaster fibulata)

Chinche de los pinos
Holcogaster fibulata (Germar, 1831)
Alrededores de la Garnatilla (Motril)
Foto Pepe Marín (24/02/2022)
Identificación Manuel Baena Ruiz e Ivan Čepička
Identificación confirmada Fernando Laguna, Biodiversidad Virtual

Reino: Animalia
Filo: Arthropada
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Pentatomidae
Género: Holcogaster
Especie: Holcogaster fibulata

La foto que se muestra en esta entrada, fue perpetrada por Pepe Marín en los alrededores del anejo motrileño de La Garnatilla, le fue identificada por Manuel Baena Ruiz, tanto en la pagina de Sociedad Andaluza de Entomología en Facebook, como en la dedicada a Artrópodos y otros insectos Península Ibérica, Baleares y CanariasManuel Baena Ruiz le indicó que la especie de la foto era Holcogaster fibulata, propia de Thuya y otras coníferas, además consideró la foto como magnífica. Pepe Marín agradeció a Manuel Baena Ruiz, tanto la identificación e información como la valoración de la foto.

En otra página de Heteroptera en FacebookIvan Cepicka, también corroboró que el espécimen de la foto era Holcogaster fibulata, Pepe Marín agradeció igualmente la identificación.

Posteriormente, en Biodiversidad Virtual y con la información anteriormente citada y aportada por Pepe Marín, Antonio Laguna también confirmó que la especie era Holcogaster fibulata.

Finalmente, añado dos enlaces, en los cuales se alude y describe la especie Holcogaster fibulata.

El medi natural del Bages