Calidris ferruginea (Pontoppidan, 1.763)
El correlimos zarapitín (Calidris ferruginea), es limícola de tamño medio, entre 18-19 cm. de longitud y entre 42-46cm. de envergadura. y bastante estilizada. Pico negro y más largo que otros correlimos y curvado hacia a bajo, como los zarapitos. Patas también más largas y negras. En invierno vientre y garganta blancas. Plumaje dorsal y de la cabeza pardo grisáceo. Ceja blanca muy marcada. En verano Vientre, cuello y cabeza con tono rojizo óxido y el plumaje del dorso, flancos y píleo (zona superior de la cabeza) pardo estriado de oscuro.
alimentació principalmente de invertebrados (insectos y pequeños crustáceos) también de algunas semillas.
nidificación En general, el nido se sitúa en zonas de matorral bajo con balsas de agua, en praderas herbáceas y en saladares costeros, y consiste en una depresión tapizada con hojas y hierbas. Las hembran ponen, por lo general, cuatro huevos oliváceos, con motas pardas o grises. El periodo de incubación es de 21 o 22 días, y los pollos, como los de todas las limícolas, son muy precoces.
hábitat se reproduce en la tundra de la franja costera siberiana e islas cercanas. En paso migratorio ocupa estuarios, marismas, salinas o lagunas interiores con aguas someras. En las zonas de invernada africanas ocupa medios similares a los de la zonas de paso migratorio.
distribución su área de cría se extiende por el norte de Siberia y, probablemente, el occidente de Alaska. Inverna al sur, a gran distancia, en África, diversas islas atlánticas, costas del Índico y Oceanía (Los correlimos llegan a recorrer distancias de casi diez mil kilómetros entre sus áreas de reproducción e invernada). En España aparece durante los pasos migratorios, tanto durante la invernada como a lo largo del paso primaveral, en las costas mediterráneas de la Península y es poco frecuente en el litoral cántabroatlántico. También citado en Baleares y Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario