viernes, 28 de julio de 2023
Escarabajo abejero [Protaetia (Netocia) opaca]
Chincheta (Eurystylus bellevoyei)
Eurystylus bellevoyei (Reuter, 1.879)
Identificaciones por Faluke, que tiene bastantes de estas ya identificadas en BV, y por Bernard Saquet en Infojardin.
Eurystylus bellevoyei es una especie de chinche de la
familia Miridae con una amplia
distribución en el Viejo Mundo. Se alimenta principalmente de plantas Chenopodiaceae. Es una plaga grave del sorgo en África e India.
miércoles, 26 de julio de 2023
Cochinilla común, marranica, bicho bola (Armadillidium arcangelii)
Las fotos que se muestran en esta entrada, fueron perpetradas por Pepe Marín en el medio urbano de la ciudad de Motril. Pepe Marín envió el ejemplar colectado al especialista en Isópodos Lluc Garcia Socias, el cual mediante estudio directo del mismo le manifestó al respecto que se trataba de Armadillidium arcangelii. Y la información siguiente:
"Esta especie parece haber sido introducida más o menos recientemente en
diversos lugares de Europa y se supone que ha sido a través del comercio
de plantas ornamentales. Su procedencia original es Italia y en los
últimos años se ha citado en Gran Bretaña, Francia y España. En España
hay citas confirmadas (basadas en ejemplares) en Madrid y Cádiz, pero se
sabe que también está en bastantes lugares más, ya que ha sido
identificado por expertos en páginas de Ciencia Ciudadana. Creo que
hasta ahora solamente se ha encontrado en ciudades, jardines y sitios de
influencia antrópica. En Andalucía solamente se ha citado formalmente
de Cádiz, y ahora también sabemos que está en Granada. Se ve que se está
expandiendo rápidamente."
Pepe Marín, agradeció a Lluc Garcia Socias, tanto la identificación del espécimen como la información proporcionada del mismo. !Enhorabuena Pepe Marín¡ Ya tienes otro "bichucho" afotado del cual has conseguido nombre y apellido, es decir genero y especie (nomenclatura binomial Linneana) De ello yo me aprovecho y tengo otra especie de Isópodo en el blog, Gracias.
lunes, 24 de julio de 2023
Adscita statices
Bella mariposa nocturna de reflejos metálicos azules o verde bronce, tiene una envergadura alar de unos tres centímetros. Los machos tienen las antenas pectinadas, las de las hembras son claviformes. La oruga es de color amarillo intenso en el dorso y granate en los flancos y una raya granate a lo largo del centro del dorso, con abultados tubérculos cubiertos de rígidas cerdas blancas, cortas y rectas. La crisálida, corta y compacta, es de color naranja. Los huevos son oblongos, estriados, de color amarillo pálido.
A pesar de ser una polilla, vuela durante los días soleados entre abril y junio.
Las orugas se alimentan sobre diversas plantas del género Rumex, mientras que los adultos liban néctar de persicaria (Persicaria bistorta), trébol (Trifolium), ranúnculo (Ranunculus repens) y cardo (Cirsium palustre).
hábitat praderas húmedas y herbazales, brezales, páramos, estepas y linderos de bosque. Los ejemplares que viven en humedales tienen un periodo de vuelo más temprano que los que viven en zonas más secas en una misma zona.
distribución se puede encontrar desde los Pirineos (España) hasta China occidental.
Negra, sátiro negro (Satyrus actaea)
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Satyrus
Especie: Satyrus actaea
alimentación las orugas se nutren de diversas especies de Gramíneas (Festuca, Bromus, Stipa y Brachypodium, Dactylis, Poa, Lolium). Los adultos se les ve libando con frecuencia en las flores de los cardos.
hábitat prefiere espacios abiertos, zonas de vegetación pobre, como laderas y mesetas no muy pedregosas, cálidas y expuesta a la acción de viento. Entre 200-3.000 metros de altitud.
distribución principalmente en la mitad Sur de la Península Ibérica, falta en el borde Cantábrico y el tercio Occidental. También está presente en el Suroeste de Francia.
sábado, 22 de julio de 2023
Haploprocta sulcicornis
hábitat matorral bajo, herbazales, pinares, encinares, prados, zonas ajardinadas, bordes de caminos, cunetas, frecuente sobre plantas del Género Rumex. Desde el nivel del mar hasta 1.500 metros de altitud.
distribución por los países del Mediterráneo, tanto europeos como del norte de África. En la Península Ibérica se encuentra en numerosas localidades, y también está presente en las Islas Canarias.
viernes, 21 de julio de 2023
Falsa viuda negra mordedora (Steatoda nobilis)
miércoles, 19 de julio de 2023
Pulgón de la adelfa [Aphis (Aphis) nerii]
Aphis (Aphis) nerii, es un pequeño pulgón, cuyos adulto alcanzan 1,5-2,5 mm. de tamaño. Cuerpo color amarillo anaranjado con las patas, cauda y sifones en negro. Los individuos alados son similares en apariencia aunque son más delgados y poseen una mancha negra en el dorso de la que nacen las alas.
martes, 18 de julio de 2023
Mantis africana (Sphodromantis viridis)
Los individuos de esta especie son muy voraces, atacan a grillos, saltamontes y otros insectos u organismos de similar tamaño o incluso superior, practicando el canibalismo con los individuos de su propia especie.
domingo, 16 de julio de 2023
Ardilla común o roja (Sciurus vulgaris)
Aradilla roja, melánica en los alrededores Cueva del Capitán (Lobres, Salobreña)
Foto Julián Vinuesa, etapa motrileña (mayo 1996)
alimentación básicamente de piñones (semillas de pinos), roe las escamas de las piñas hasta alcanzar los piñones; también los hace de avellanas, zarzamoras, ayucos, bellotas, nueces, brotes, yemas, tubérculos, hongos, líquenes, muérdago, huevos y algún pájaro de pequeño tamaño, e incluso, en época de escasez, le valen los invertebrados (caracoles y larvas de cerambícidos).
reproducción el período reproductor se produce entre enero y julio; la gestación de unos 40 días. Camadas medias de tres a cuatro crías, siendo capaces las hembras maduras de tener dos partos por temporada.
hábitat por lo general en las zonas sombrías de los bosques de coníferas, aunque se le puede encontrar en los bosques de hoja caduca, prefiriendo los bosques jóvenes y cerrados. Se adapta a la vida desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud, aunque es más frecuente en las zonas de baja montaña que en las altas.