miércoles, 26 de febrero de 2025

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Julián Vinuesa

Colirrojo real
Phoenicurus phoenicurus (Linnaeus, 1758)
Hembra, en la Reserva Natural Concertada "Charca de SuárezMotril (30/04/2016)

Polluelo volandero de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
Juvenil de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
En El Alabú de Camporrobles (Valencia)
Fotos Julián Vinuesa (Julio-2021)
En Torrente (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (09/02/2025)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Phoenicurus 
Especie: Phoenicurus phoenicurus

Es un ave pequeña, de entre  13-14,5 cm. de largo y de entre 22-24 cm. de envergadura, de canto agradable y llamativa cola marrón rojiza. El macho  tiene una máscara facial negra característica y la frente blanca, pecho naranja rojizo, garganta negra, partes superiores grises y frente blanca. La hembra y los jóvenes presentan las partes inferiores de tonos ante grisáceos, más claras que en el colirrojo tizón. Posado, este pájaro tiene costumbre de agitar insistentemente la cola. 

alimentación a base de insectos y arañas, con claras preferencias por larvas y adultos de lepidópteros y coleópteros. Al final del verano y en otoño, durante la migración, puede consumir gran cantidad de pequeños frutos.

reproducción hacen el nido en un hueco de árbol, agujero u hoyo del suelo, lo construyen con hojas y musgo, tapizando el interior de plumas. La puesta consta de 3-10 huevos, de color azulado, que incuba sólo la hembra durante 12-14 días. Los pollos son alimentados por ambos progenitores, volando hacia los 14-16 días y se independizan a las dos semanas de abandonar el nido.
       
hábitat, estrictamente forestal, bosques de conífera, hayedos y pinares principalmente, cría en bosques maduros, aunque no densos, donde abunden los huecos para nidificar.

distribución ampliamente distribuido por toda Europa hasta el lago Baikal, y más localizado en el sur de Europa, el Magreb y Oriente Próximo. En la Península Ibérica es un ave estival y migrante con áreas de invernada al Sur del Sáhara. Como reproductor aparece de forma continua y extensa en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, el Sistema Central occidental y Sierra Morena occidental. Además se observa puntualmente en el Maestrazgo y en algunas sierras interiores, estando ausente de Baleares y Canarias. Siendo muy común en común toda la Península durante los pasos migratorios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario