miércoles, 8 de octubre de 2025

Chinche asesina, chinche asesina amaeicana (Zelus renardii)

Chinche asesina, chinche asesina americana 
Zelus renardii (Kolenati, 1857) 

Sobre flor de Lantana camara, en el Parque de los Pueblos de AméricaMotril
Fotos Pepe Marín (20/10/ 2022)
Identificación Adrià Miralles y Manuel Baena, Sociedad Andaluza de Entomología

Hembra adulta, en la pared de un edifico de la ciudad de Motril  Observation.org
Fotos Pepe Marín (15/09/2024). Identificación Manuel Baena.

Ninfa, en la Reserva Natural Concertada "Charca de Suarez" Motril
Foto Pepe Marín (04/10/2025)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: idae
Género: Zelus
Especie: Zelus renardii

Zelus renardii posee un cuerpo estrecho de alrededor de 10 mm. de longitud con los costados paralelos, la cabeza aún más estrecha y desplazada hacia delante, y las patas y las antenas largas y finas como las de un saltamontes. El abdomen y las patas son verdes, del color de las hojas de las plantas de los huertos y parques en las que se mueve; en cambio, la coria es de color caoba o ladrillo con las venas resaltadas en blanco, y el escudete casi negro, igual como la membrana que sobresale del final del abdomen. Las patas tienen pelos claros esparcidos. En la cara ventral de la cabeza se esconde el aparato bucal transformado en un aguijón que usa para sorber.

alimentación especie depredadora, principalmete de insectos, incluyendo crisopas, himenópteros, coleópteros, dípteros, otros hemípteros y tambien de otros artrópodos. Las ninfas pueden alimentarse de pulgones asi que también pueden provocar un beneficio como control de plagas.

hábitat zonas agricola, suburbanas y urbanas de climas tropicales, secos, semiáridos, áridos y mediterráneos. En la región Mediterránea, se le ha encontrado en hogares, en plantas ornamentales de jardines en entornos urbanos y  en vegetación mediterránea.

distrubución nativo de América del Norte y Central. Zelus renardii es uno de los redúvidos con mayor expansión en el mundo en los últimos años. Sé ha registrado en numerosos países de Sudamérica, como Chile y Argentina, donde es abundante, también en Filipinas o la Polinesia Francesa, y en la Cuenca Mediterránea Europea: España, Francia, Italia, Albania, Grecia, Turquía. Por su comportamiento generalista y por su expansión favorecida por el comercio internacional y por el aumento global de la temperatura, Zelus renardii es un caso ejemplarizante de especie invasora. En la Península Ibérica se encuentra en 2012 por vez primera y ya ha sido citado en diferentes poblaciones como Málaga, Sevilla, Murcia, Granada. El ejemplar afotado por Pepe Marín, el 20/10/2022, en el  Parque de los Pueblos de América de Motril, posiblemente sea la primera cita en la ciudad y quiza en la provincia de Granada.

picadura ocasionalmente, puede picar a humanos y quienes las han sufrido aseguran que producen un intenso y agudo dolor que puede durar varios minutos, incluso horas, antes de desaparecer. En un estudio, publicado a principios de abril de 2021, recopila nueve casos de picaduras en España desde el año 2018. Casi todas ellas se han producido en la Comunidad Valenciana, aunque se ha registrado una en Cádiz y otra en Alcalá de Henares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario