viernes, 3 de octubre de 2025

Aeshna mixta

 Aeshna mixta (Latreille, 1.805)
Macho, en la Reserva Natural Concertada "Charca de SuárezMotril 
Foto Pepe Marín (06/11/2010) 
Macho, en la Reserva Natural Concertada "Charca de SuárezMotril 
Foto Pepe Marín (13/11/2010)
Macho, en la Reserva Natural Concertada "Charca de SuárezMotril 
Foto Pepe Marín (21/10/2017)
Macho, posado en la pared de un edificio del casco urbano de Motril 
Foto Pepe Marín (10/10/2021)
Macho, en la Reserva Natural Concertada "Charca de Suárez" Motril 
Foto Pepe Marín (27/09/2025) Observation.org

Reino: Animalia
Reino: Animalia
Filo: Arthopoda
Clase: Insecta
Orden: Odonata
Familia: Aeshnidae
Género: Aeshna
Especie: Aeshna mixta

Especie de tamaño mediano entre los Aeshnidae. Cabeza con la frente adornada por una mancha negra en forma de T. Costados del tórax con dos anchas bandas amarillo-verdosas y con las suturas ampliamente marcadas de pardo negruzco. Patas principalmente negras con la base marrón rojiza. Las alas son hialinas o débilmente teñidas de pardo en los individuos viejos. Pterostigma largo (más de 3 mm). Membránula marrón grisácea en el ápice y blanquecina en la base. El abdomen de los ma chos es pardo rojizo oscuro con pares de manchas dorsales azules poste riores en los segmentos del 3º al 10º (en las hembras son amarillentas, verdosas o azul-verdosas), en la parte dorsal anterior de los segmentos del 2º al 8º pares de marcas linear-triangulares transversales amarillas, segmentos 9º y 10º con sólo un par de manchas dorsales. En zona central dorsal del 2º segmento una banda longitudinal estrecha amarilla que alcan za la banda transversal azul de la parte posterior. 

hábitat aguas estancadas, como lagunas, charcas, embalses y balsas de riego agrícola y de golf, siempre que estén naturalizadas y tengan carrizos o eneas en la ribera.

distribución Europa Central y Meridional, Norte de África y Próximo Oriente.

De Odonatos
 Agencia Andaluza del Agua.
Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario