La cigüeña negra (Ciconia nigra) es un ave de entre 90 y 105 cm. de longitud y entre 170 y 205 cm. de envergadura. De tonos oscuros 
predominantes. El adulto tiene todas las partes superiores, cabeza y 
cuello negros, con llamativas irisaciones, esencialmente verdosas, en 
el cuello y la cabeza. Las partes inferiores son blancas, en el vientre y axilas y negras en pecho. Presenta patas
 de color naranja rojizo y pico rojo, tono que se extiende alrededor del
 ojo. Los jóvenes nacidos en el año carecen de irisaciones, y
 su tono es mucho más pardo, con pico y patas grisáceos. Se trata de un ave muy esquiva, 
pero suele verse en vuelo en la cercanía de sus nidos o vadeando orillas
 de ríos o embalses, así como prados húmedos. En vuelo es también muy 
oscura, con partes inferiores en las que predomina el negro, salvo en el
 vientre, pecho y axilas . Las partes superiores son 
totalmente oscuras.
alimentación a base de peces, culebras de agua, ranas, ratas de agua; insectos, 
como escarabajos, hemípteros y libélulas; alguna materia vegetal.
hábitat zonas arboladas y masas forestales cerca de cursos de agua,
                charcas, embalses, arroyos, ríos... Instalan los nidos en
                cantiles poco accesibles o en viejas encinas, alcornoques o pinos. 
reproducción en su área de cría, las cigüeñas negras aparecen durante los meses de
 febrero y marzo. Las parejas, probablemente unidas durante la mayor 
parte del año, efectúan largos vuelos nupciales. Ocupa nidos de años anteriores o ambos sexos construyen un voluminoso
 nido de ramas con materiales locales, forrado delicadamente con musgos,
 hierbas verdes y gramíneas, en alcornoques, robles, pinos y más 
frecuentemente en cornisas de acantilados, cerca siempre del agua. La puesta, de abril a junio, consta de 3 a 5 huevos blancos. La 
incubación, realizada por ambos sexos, dura de 38 a 42 días. Los pollos,
 alimentados por los dos padres, dejan el nido a los 65-70 días.
distribución por casi por toda
                Europa, sureste asiático y África. En la Península Ibérica, en el centro y suroeste de la misma (Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Madrid. En Andalucía se distribuye por las
                marismas, arrozales y barbechos de regadío de las márgenes de la
                desembocadura del Guadalquivir, en el Parque Natural Bahía de
                Cádiz, el valle del Guadalhorce (Málaga) y Marismas del Odiel
                (Huelva). En período de
                migración se la puede observar cruzando el estrecho de Gibraltar. La mayor parte de su población es estival, aunque un buen número de efectivos europeos atraviesa España durante su migración, cruzando por el estrecho de Gibraltar. Además existen núcleos invernantes en las marismas del Guadalquivir y en algunos embalses extremeños.