jueves, 3 de octubre de 2013

Lispe melaleuca

Lispe melaleuca Loew, 1847
Hembra de Lispe melaleuca, en la Charca de Suárez de Motril
Fotos Pepe Marín (25-09-2013)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Muscidae
Subfamilia: Coenosiinae
Tribu: Limnophorini
Género: Lispe
Especie: Lispe melaleuca

Lispe melaleuca es otro de los dípteros fotografiados por Pepe Marín "Señor de las moscas" en la Charca de Suárez de Motril, e identificado en Diptera info por Stephane Lebrun y confirmada por Nikita Vikhrev director del Zool Museum of Moscow University (Museo Zoológico de la Universidad de Moscú). Me cuenta Pepe Marín que las especies del género Lispe están vinculadas a los charcos de agua, estanques y cursos de poca corriente, en cuyas proximidades suelen encontrarse; también que de los 30.627 ejemplares identificados de distintas especies del Orden Diptera en Biodiversidad Virtual, solo aparece un ejemplar de Lispe melaleuca  fotografiado en el año 2010 en Gerona.

Otras especies del género Lispe fotografiadas por Pepe Marín

viernes, 27 de septiembre de 2013

Hemipenthes vockerothi

Hemipenthes vockerothi François, 1.969
En el sendero Hoya de la Mora-Laguna de las Yeguas (P.N. Sierra Nevada)
Foto Pepe Marín (10-08-2013). Identificación Piluca Álvarez, Biodiversidad Virtual 

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Bombyliidae
Género: Hemipenthes
Especie: Hemipenthes vockerothi 

La imagen que se muestra en ésta entrada, fue perpetrada por Pepe Marín, durante el exitoso testing fotográfico realizado durante el sendero Hoya de la Mora-Laguna de las Yeguas (P.N. Sierra Nevada), con sus compañeros de Biodiversidad Virtual, la imagen le ha sido identificada como Hemipenthes vockerothiLa especie fue citada en Sierra Nevada por François (1969).

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Macrosiagon tricuspidata

Macrosiagon tricuspidata (Lepechin, 1774)
En Alcázar de Venus (19-07-2007). Foto AGMaldonado

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Superfamilia: Tenebrionoidea
Familia: Ripiphoridae
Género: Macrosiagon
Especie: Macrosiagon tricuspidata

La imagen de AGMaldonado muestra un coleóptero Ripiphoridae, algunos de sus amigos "expertos", como a ÉL gustaba llamar, se lo identificó como Macrosiagon tricuspidata. La especie creo no debe ser muy frecuente, he encontrado un pdf dónde apenas hay unas cuantas citas de ella en Andalucía (provincias de Málaga, Granada, Jaén y Almería).  

martes, 17 de septiembre de 2013

Chinche del beleño (Corizus hyoscyami)

Chinche del beleño
Corizus hyoscyami (Linnaeus, 1.758)
En el Coto de Motril (4-06-2011). Foto AGMaldonado

En el sendero Hotel del Duque-Río Genil, Sierra Nevada (22-05-2015)
Foto Pepe Marín. Identificación Luis Vivas, Biodiversidad Virtual

lunes, 16 de septiembre de 2013

Hypena lividalis

Hypena lividalis (Hübner, 1790)
Campo de cultivo abandonado, inmediato al entorno urbano y con mucha humedad
Zona Norte de Motril (4-09-2013)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Noctuoidea
Familia: Erebidae (=Noctuidae)
Género: Hypena 
Especie: Hypena lividalis 

La imagen de ésta llamativa polilla fue perpetrada por Pepe Marín en un rodal (roal en motrileño de "to la vida") húmedo de la Zona Norte de la población de Motril. La polilla tiene una envergadura alar de entre de 22-27 mm. y le ha sido identificada por José Marti (Biodiversidad Virtual) como Hypena lividalis. 

alimentación las larvas se nutren de plantas nutríceas de los géneros Parietaria y Urtica.

distribución Europa Meridional, gran parte de África y Oriente Medio (Líbano, Jordania e Israel).


Macrosiagon ferrugineum

Macrosiagon ferrugineum (Fabricius, 1.775)
Campo de cultivo abandonado, inmediato al entorno urbano y con mucha humedad
Zona Norte de Motril (4-09-2013)
Campo de cultivo abandonado, inmediato al entorno urbano y con mucha humedad
Zona Norte de Motril (4-09-2013)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Superfamilia: Tenebrionoidea
Familia: Ripiphoridae
Género: Macrosiagon
Especie: Macrosiagon ferrugineum

La imágenes de Pepe Marín muestran a un coleóptero de alrededor de 2 cm., con cabeza, tórax y élitros de color anaranjado. Con las antenas pectinadas de color negro. La especie le ha sido determinada por David Molina (Biodiversidad Virtual)  como Macrosiagon ferrugineum.

Coranus niger

Coranus niger (Rambur, 1840)
Campo de cultivo abandonado muy húmedo en el entorno del perímetro urbano
Zona Norte MotrilFotos Pepe Marín (14-09-2013)

Reino: Animalia
Filo: Artrhropoda
Clase: Insecta
 Orden: Hemiptera
Familia: Reduviidae
Género: Coranus
Especie: Coranus niger

Hemíptero de de color muy oscuro y tiene las alas bien desarrolladas. Su escutelo y pronoto negro sin moteado, lo diferencian de algunas especies similares.

hábitat se encuentra tanto en áreas naturales como en ecosistemas agrarios.

distribución Península Ibérica, islas Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia.