martes, 26 de agosto de 2025

Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus)

Entrada actualizada con foto rciente
de Julián Vinuesa

Chova piquigualda
Pyrrhocorax graculus 
(Linnaeus, 1766)
Parque Natural de la Montaña Palentina (Palencia)
Fotos Julián Vinuesa (14/06/2022)
En Picos de Europa (Cantabria)
Foto Julián Vinuesa (10/08/2025)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes 
Familia: Corvidae
Género: Pyrrhocorax
Especie: Pyrrhocorax graculus

La chova piquigualda es un córvido de tamaño algo menor que la chova piquirroja, entre 36-39 cm. de longitud y entre 65-74 cm. de envergadura. De plumaje uniformemente negro y brillante, que se caracteriza por poseer un pico amarillo y algo curvado, así como unas patas fuertes y relativamente cortas de color rojo anaranjado. Ambos sexos iguales. Los juveniles son de tono más apagado y patas oscuras.

alimentación generalmente de insectos, caracoles, babosas, gusanos; también de algunos frutos.

nidificación anida en pequeñas colonias en plataformas de paredes rocosas y ruinas; nido de ramas y raíces, revestido de hierba seca, crines y plumas. Periodo de puesta, en mayo, de 3 a 5 huevos blancos o verdosos moteados de pardo o gris. Periodo de incubación, solo por la hembra, de 18 a 20 días. Los polluelos son alimentados por ambos progenitores, abandonando el nido entre los 30 y 35 días de vida.

hábitat montañas y riscos, habita los pisos superiores de las montañas, hasta los 2800 m de altitud; ocupa los canchales y praderas de alta montaña empleando las paredes verticales y simas como dormidero y zonas de reproducción.

distribución especie Paleártica, que ocupa las zonas montañosas de la región templada, desde Marruecos a China. La especie se divide en 3 subespecies, de las cuales sólo la subespecie graculus habita en la Península Ibérica, resto de Europa y Turquía. En la Península vive desde la Cordillera Cantábrica hasta los Pirineos, escaseando en lugares donde no haya grandes paredes verticales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario