sábado, 25 de enero de 2025

Pardillo común (Linaria cannabina)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Pepe Marín y Julián Vinuesa

Pardillo común
Linaria cannabina 
(Linnaeus, 1758)
En la Sierra del Jaral
Foto Pepe Rubia (12/08/2014) 

Macho, sobre hierba seca en margen de finca en zona de la Vega de Motril
Camino del Empedrado, tramo de Cuatro Caminos a inicios Rambla Brujas
Foto y propuesta identificación Pepe Marín (07/07/2022)
Identificación Confirmada Nacho Noval, Biodiversidad Virtual
Camino del Empedrado, tramo de Cuatro Caminos a inicios Rambla Brujas, Motril
Foto y propuesta identificación Pepe Marín (02/11/2022)
Identificación Confirmada Nacho Noval, Biodiversidad Virtual

En Camporrobles (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (14/12/2021)

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden:  Passeriformes
Familia: Fringillidae 
Género: Linaria
Especie: Linaria cannabina 
[=Carduelis cannabina]

El pardillo común (Linaria cannabina) es una ave pequeña de entre 12.5-14 cm. de longitud y entre 21-25 cm. de envergadura. El dorso es pardo rojizo, con el pecho rayado en el invierno tanto en los machos como en las hembras. Tienen el pico corto y cónico, típico de los fringílidos, y el aspecto general del plumaje es de color pardo oscuro. De ahí su nombre vulgar. Los machos adultos, durante la primavera y el verano, ostentan la frente y el pecho manchados de color rojo carmín, que pueden llegar a conservar, aunque muy apagado, en el invierno. La cabeza es de color pardo grisáceo, y las alas de tonos acastañados, presentan las plumas externas más oscuras y una franja alar blanca. Las hembras y los inmaduros tienen un plumaje pardo muy poco llamativo. La cola aparece escotada con las plumas de los lados blancas.  Es un ave gregaria, forma bandos de tamaño variable, a menudo con otras especies como jilgueros, verdecillos, lúganos, etc.

alimentación a base de semillas de herbáceas; algunos insectos, especialmente sus orugas.

nidificación la hembra construye nido de hierba y musgo forrado con pelo y lana, normalmente cerca del suelo en un arbusto; periodo de puesta, de abril a julio, ponen de 4 a 6 huevos azules claro con manchas rojo púrpura; periodo de incubación, alrededor de 11 días, principalmente por la hembra; los polluelos son alimentados por ambos progenitores, volando a los 12 días de vida; dos crías, a veces tres.

hábitat campos de cultivo, baldíos, bosques abiertos, matorrales e incluso humedales cercanos a la costa. Es común verlos en zonas asociadas a la actividad humana como parques y jardines. En verano se les ve por encima de cotas de 2.000 metros de altitud.

distribución a en gran parte de Europa, salvo en la mitad Norte de Escandinavia y en la región más septentrional de Rusia. Por el Este llega hasta China, y hacia el Sur aparece en Israel, el Noroeste de África. Presente por toda la Península Ibérica, Canarias y Baleares. Ave migratoria diurna, vuela al sur de septiembre a octubre, y regresa de marzo a mayo. Pasa el invierno en Europa occidental y central o alrededor del Mediterráneo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario