viernes, 11 de octubre de 2013

Oplisa aterrima

Oplisa aterrima (Strobl, 1899)
En la Charca de Suárez, Motril. Foto Pepe Marín (25-09-2013)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Díptera
Familia: Rhinophoridae
Género: Oplisa 
Especie: Oplisa aterrima

La imagen que se muestra fue perpetrada por Pepe Marín en su señorío de la Charca de Suárez de Motril. La especie le fue identificada por Stephane Lebrun en Diptera. info.

Larinus carlinae

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Larinus carlinae (Olivier, 1807)
En el sendero Hoya de la Mora-Laguna de las Yeguas (P.N. Sierra Nevada)
Foto Pepe Marín (10/08/2013)

En la Hoya de Pedraza, Parque Natural de Sierra Nevada
Foto Eduardo Castro Villegas (07/08/2024)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Curculionidae
Género: Larinus carlinae

Larinus carlinae, es un gorgojp de color marrón oscuro o negro, de entre 5-8 mm. de longitud. Su naríz es larga, estercha y con curvatura pronunciada, la utilizan para acceder a los brotes de los cardo, su principal fuente alimentación.

distribución especie nativa de Europa e introducida en América del Norte. En Canadá, este gorgojo se usa como agente de control biológico contra el cardo canadiense, que se considera una hierba nociva.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Eristalinus megacephalus

Eristalinus megacephalus (Rossi, 1794)
Hembra, en la Charca de Suárez, Motril. Foto Pepe Marín (8-05-2011)

Reino: Animalia

Eristalinus aeneus

Eristalinus aeneus (Scopoli, 1.763)
Hembra, en alrededores túnel de la Gorgoracha de Motril (14-06-2011)
Fotos AGMaldonado

Hembra, en la Charca de Suárez (14-03-2010)
Macho, en la Charca de Suárez, Motril (11-03-2012)
Fotos Pepe Marín

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera 
Familia: Syrphidae
 Género: Eristalinus
Especie: Eristalinus aeneus

Los sírfidos son una familia de dípteros braquíceros (con reducción en la segmentación de las antenas) que liban el néctar de las flores adoptando el aspecto de himenópteros como las abejas y las avispas, con las que se confunden fácilmente. Llamadas comúnmente, moscas cernidoras, su importancia polinizadora es tan significativa como el de las abejas.

Característico es el color dorado de su tórax y abdomen; de ahí el origen de su nombre especifico (del latín aeneus = de color del bronce o dorado). Llamativos son los ojos cubiertos con numerosos puntos pequeños y oscuros, que se agrupan en una mancha en parte superior de los mismos. 

Especie Europea. Presente en la Península Ibérica, aunque es más abundantes en el centro y sur de la misma.  

Eristalinus sepulchralis

Eristalinus sepulchralis (Linnaeus, 1758)
Macho, en la Charca de SuárezMotril (6-11-2011)
Macho, en la Charca de SuárezMotril (11-09-2012)
Hembra, en la Charca de Suárez, Motril. Foto Pepe Marín (26-09-2013)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Género: Eristalinus 
Especie: Eristalinus sepulchralis

Eristalinus sepulchralis es un sírfido, un díptero que de lejos se puede confundir con un abejorro. Sus características más llamativas son los grandes ojos compuestos de fondo amarillento con moteado rojizo y el rayado del dorso del tórax. 

alimentación las larvas son saprófagas, se alimentan de materia orgánica en descomposición. Los adultos se alimentan de néctar y polen de las flores.

hábitat zonas con cierta humedad o en la proximidad de aguas estancadas.

distribución en la mayor parte de Europa.

martes, 8 de octubre de 2013

Pilophorus cf. confusus

Pilophorus cf. confusus
En la Charca de Suárez de Motril. Fotos Pepe Marín (19-09-2011)
En la Charca de Suárez de Motril. Foto Pepe Marín (9-06-2012)
En la Charca de Suárez de Motril. Fotos Pepe Marín (25-09-2013)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Miridae
Género: Pilophorus (Hahn, 1826)
Especie: Pilophorus cf. confusus (Kirschbaum 1856)


Las imágenes que se muestran fueron tomadas Pepe Marín en la Charca de Suárez de Motril. Luis Vivas de Biodiversidad Virtual identificó la especie como perteneciente al género Pilophorus, con la posibilidad, no confirmada, de que pudiera ser Pilophorus confusus.

jueves, 3 de octubre de 2013

Lispe melaleuca

Lispe melaleuca Loew, 1847
Hembra de Lispe melaleuca, en la Charca de Suárez de Motril
Fotos Pepe Marín (25-09-2013)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Muscidae
Subfamilia: Coenosiinae
Tribu: Limnophorini
Género: Lispe
Especie: Lispe melaleuca

Lispe melaleuca es otro de los dípteros fotografiados por Pepe Marín "Señor de las moscas" en la Charca de Suárez de Motril, e identificado en Diptera info por Stephane Lebrun y confirmada por Nikita Vikhrev director del Zool Museum of Moscow University (Museo Zoológico de la Universidad de Moscú). Me cuenta Pepe Marín que las especies del género Lispe están vinculadas a los charcos de agua, estanques y cursos de poca corriente, en cuyas proximidades suelen encontrarse; también que de los 30.627 ejemplares identificados de distintas especies del Orden Diptera en Biodiversidad Virtual, solo aparece un ejemplar de Lispe melaleuca  fotografiado en el año 2010 en Gerona.

Otras especies del género Lispe fotografiadas por Pepe Marín