jueves, 13 de marzo de 2025

Murciélago de herradura mediano (Rinolophus mehelyi)

Murciélago de herradura mediano
Rinolophus mehelyi (Matschie, 1901)
En Cueva Planxeta (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (Diciembre 2023)

Renio: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Chiroptera 
Familia: Rhinolophidae
Género: Rinolophus
Especie: Rinolophus mehelyi

El murciélago de heradura mediano (Rinolophus mehelyi) es una especie de tamaño medio, de entre 49 a 64 mm. de longitud y entre 300 a 340 mm enveradura alar, y cola de 23 a 32 mm. El pelaje con una coloración rojiza-anaranjada en el dorso y naranja-beige en el vientre. Las orejas y las membranas alares presentan una coloración marrón grisácea como las otras espécies de rinolófidos. Alrededor de los ojos, el pelaje es muy oscuro, formando un “antifaz”. La hoja nasal es puntiaguda y ligeramente curva. 

alimentación su dieta incluye principalmente polillas, aunque se puede alimentar de otros insectos, como neurópteros y dípteros.

ciclo de vida las colonias de maternidad albergan desde pocas decenas hasta algunos centenares de animales, normalmente en refugios subterráneos cálidos. Cada hembra tiene un máximo de un parto al año. Las crías nacen entre Junio y Julio. Los juveniles empiezan a volar y a cazar después de 5 semanas de vida.

hábitat se encuentra en cuevas y minas y otros refugios cálidos, en muchos hábitats diferentes desde del nivel del mar hasta los 1000 m. de altitud, por lo general no supera los 500 m. Encontrándose en matorrales y bosques en zonas Mediterráneas a un altitud media o baja. Esta especie no es común en climas continentales o atlánticos.

distribución limitada a las regiones Mediterráneas, con poblaciones aisladas. Se encuentra en África (Marruecos, Algeria, Túnez y Egipto), Europa (sur de Portugal, España, algunas localidades de Itália, probablemente Francia y los Balcanes). Ocasionalmente esta especie se encuentra en Àsia menor, la región del Cáucaso, Iran y Pakistan. En España está presente al sur del Sistema Central, y en la costa mediterránea oriental.  

amenazas alteración de sus refugios y de sus hábitats de alimentación son las principales causas de su regresión. El uso de plaguicidas le afecta negativamente, al igual que a otros murciélagos insectívoros, por la reducción en la disponibilidad de presas y por la intoxicación debida a su ingesta. 

bibliografía Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España

No hay comentarios:

Publicar un comentario