Foca gris, foca atlántica
Halichoerus grypus (Fabricius, 1791)
En Santander (Cantabria)
Fotos Julian Vinuesa (Agosto 2023)
Reino: Animal
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Superfamilia: Pinnipedia
Familia: Phocidae
Género: Halichoerus
Especie: Halichoerus grypus
Estado de conservación según la UICN es de "Preocupación Menor"
Foca gris (Halichoerus grypus) es un mamífero pinnípodo fócido de gran tamaño, los machos pueden alcanzar los 3,5 m. de
longitud y hasta 400kg de peso. Las hembras son más pequeñas, hasta 2 m. y
unos 200 kg. La cabeza es alargada, ancha y de perfil recto. El color
de los machos adultos es marrón o gris oscuro con manchas claras,
mientras que las hembras son gris plateado o marrones con manchas más
oscuras. Las focas grises carecen de orejas externas y tienen hocicos grandes. Las hembras viven hasta 35 años en libertad, mientras que los machos viven una media de 25 años.
alimentación peces, pulpos, langostas, focas y marsopas. Cuando pescan y se alimentan, las focas grises se sumergen una media de
70 metros (aunque son capaces de sumergirse hasta 300 metros). Las Focas
grises no comen necesariamente todos los días, y ayunan durante la
temporada de cría. A veces también realizan lo que se conoce como
"alimentación social", arreando a los peces para que sea más fácil
capturarlos.
reprodución las hembras alcanzan la madurez sexual a los 4 años de vida. Los
machos tardan más y maduran en torno a los 8 años. Los machos
llegan a las colonias para competir por los derechos de apareamiento
sobre las hembras, y a menudo se dejan cicatrices unos a otros en el
proceso. Los machos dominantes dominan ciertas zonas de la colonia (a
diferencia de los harenes dominantes de otras especies) que pueden
contener hasta 10 hembras. Las hembras llegan a tierra preñadas tras las
sesiones de apareamiento de la temporada anterior.
Las crías de pesan unos 14 kg al nacer. La época de nacimiento
depende de su ubicación: las crías norteamericanas nacen entre enero y
febrero, mientras que las europeas lo hacen entre septiembre y
noviembre. Las crías, que nacen con un suave pelaje blanco, se alimentan
de la leche materna, que contiene hasta un 60% de grasa, y crecen hasta
cuadruplicar su tamaño al nacer. Durante la época de cría, los machos
dominantes y las hembras que dan a luz permanecen en tierra todo el
tiempo, alimentándose de sus reservas de grasa para mantenerse con vida.
Esto puede dar lugar a ayunos que duran hasta 20 días para las hembras y
50 días para los machos. En el espacio de un mes, a las crías les
crecerá su pelaje adulto impermeable y se irán al mar para aprender a
valerse por sí mismas. Las hembras se aparearán al final de la
temporada, listas para volver al año siguiente con otra cría lista para
nacer.
localización Costa noreste de Norteamérica (costa este de Canada y Norte de Estados Unidos), costa noroeste de Europa (desde la Península Escandinava al Norte de Francia). Además, existen otras colonias en el mar Báltico e Islandia. Se han reportado casos de ejemplares jóvenes en playas del norte de España e incluso algunos años en una zona tan meridional como las Playas del Parque Nacional de Doñana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario