jueves, 26 de junio de 2025

Loba (Maniola jurtina)

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Loba
Maniola jurtina (Linnaeus, 1758)
Hembra y macho de Maniola jurtina
En el Alcornocal de Lújar  Foto AGMaldonado (12/05/2007)
En Fatimbullar (Agrón)
Fotos AGMaldonado (27/05/2007)
En Capileira (Sierra Nevada)
Foto AGMadonado (23/06/2025)


En el Jardín Botánico de la Hoya de Pedraza, Parque Natural de Sierra Nevada
Foto Eduardo Castro Villegas (13/06/2025)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia; Nymphalidae
Subfamilia: Satyridae
Género: Maniola
Especie: Maniola jurtina

Nimfálido polimorfo con 40-50 mm. de envergadura alar. Los machos tienen el anverso de color parduzco con un ocelo apical (generalmente con pupila) y androcomia negra; reverso de las alas posteriores de color gris-amarronado casi uniforme, con línea postdiscal marcada y con cuatro pequeños ocelos negros en la banda más clara. Las hembras son de mayor tamaño, anverso con zonas anaranjadas y ocelo apical grande; reverso más claro y muestra dos zonas claramente delimitadas y no posee los ocelos minúsculos. 

Vuela, por lo general, en una sola generación desde mayo-junio hasta octubre. Inverna como oruga.

alimentación las orugas se nutren de diversas especies de Gramíneas (Poa, Brachypodium, Hordeum, Avenula, etc.). Los imagos liban el nectar de las flores de zarzamoras y cardos.

hábitat áreas rodeadas de árboles o arbustos, como bordes de caminos,  claros de bosques, prados, herbazales. Desde el nivel del mar hasta 2.000 m. de altitud.

distribución Norte de África, Europa y Asia. Presente en toda la Península Ibérica, Baleares y Canarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario