Mostrando entradas con la etiqueta Lago del Pujol de la Albufera de Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lago del Pujol de la Albufera de Valencia. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2022

Charrancito común (Sternula albifrons)

Charrancito común
Sternula albifrons (Pallas, 1764)
En el Lago del Pujol de la Albufera de Valencia
Foto Julián Vinuesa (29-04-2022)

Reino: Animalia
Filo: Cordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Sternidae
Género: Sternula 
Especie: Sternula albifrons

El charrancito común (Sternula albifrons) es un charrán de reducido tamaño, entre 22-28 cm. de longitud y entre 47-55 cm. de envergadura (es casi la mitad de pequeño que el charrán común). Plumaje blanco pálido con el dorso y las alas grisáceas. Cabeza oscura y el pico amarillo con la punta negra. Es el único charrán que presenta la frente blanca. Capirote negro sin cresta hasta la nuca y dos franjas que unen base del pico con los ojos (bridas) negras. Cola corta y ahorquillada, blanca. Patas amarillas anaranjado. En invierno las bridas son blancas, la frente blanca es más amplia, el pico negro y las patas más oscuras.

Su epíteto especifico  latino de albifrons, hace referencia a su característica frente blanca, carácter que no presentan el resto de especies de charranes.

alimentación a base de peces y crustáceos de tamaño pequeño que captura zambulléndose con picados después de cernirse sobre el agua. Captura también insectos al vuelo.

nidificación lo hace en colonias en playas; el nido fabricado por la pareja, haciendo una depresión en el suelo, que la hembra a veces forra el lugar escogido con chinarros; realizan la puesta, de mayo a junio, de 2 a 3 huevos ocráceos con puntos oscuros; periodo de incubación, alrededor de 22 días, por ambos progenitores; los pollos, alimentados por ambos progenitores, dejan el nido a las pocas horas, volando unas 4 semanas después. Realizan una puesta anual en mayo.

hábitat especie ligada al litoral, playas arenosas, humedales litorales y salinas. Presente también en grandes lagunas de interior.

distribución Eurasia, África y Oceanía. En la Península Ibérica es nidificante, aunque repartido en pequeña cantidad por las costas y la mitad meridional. Las zonas de máxima concentración son el Delta del Ebro y las Marismas del Guadalquivir.